'Inspire' de Al Qaeda en la Península Arábiga (AFP/Getty Images).
'Inspire' de Al Qaeda en la Península Arábiga (AFP/Getty Images).

¿Cuáles son los medios y modos de comunicación que utilizan los grupos extremistas para hacer del terrorismo un espectáculo?

Los grupos armados influenciados por ideologías extremistas –políticas y/o religiosas-, con independencia de la finalidad perseguida (insurgencia, revolución, separatismo, expulsión del invasor, lucha sectaria,…), acostumbran a realizar actos de terrorismo como procedimiento de actuación, ya sea de forma principal o para apoyar sus actividades más convencionales.

Con el empleo de esta asimetría, los terroristas pretenden superar a un adversario al que estiman muy superior, no sólo militarmente, y, al tiempo, obtener una publicidad que justifica y legitima su causa. También para que les aporte fondos, partidarios y combatientes.

Pero esta no es la novedad, la innovación viene, en la actualidad, de la mano de los medios y modos en que dichos grupos comunican sus mensajes. Ya no bastan los pasquines o panfletos, ni siquiera emplear televisiones como Al Jazeera o Al Arabiya para difundir los intimidadores mensajes y las espeluznantes acciones realizadas; ahora lo que más le gusta es hacer uso prolífico de Internet y de las redes sociales.

Además, conscientes de que el terrorismo es espectáculo, una cuidada puesta en escena que persigue la mayor resonancia mediática posible, con la finalidad de intimidar a opiniones públicas y decisores políticos, nacionales e internacionales, estas organizaciones se dotan de sus propias agencias de comunicación, altamente profesionalizadas.

¿Qué persiguen?

De un modo genérico, todos los grupos extremistas quieren, a través de la información y la desinformación, tanto hacerse su propia propaganda, como oponerse a lo publicado por los medios tradicionales –a los que consideran manipulados por sus poderosos oponentes- y a las campañas de desprestigio llevadas a cabo por gobiernos y organizaciones adversarias.

Atendiendo a su propósito, los mensajes transmitidos en los comunicados pretenden hacer apología de su lucha, para dotarla de justificación y superioridad moral, con lo que buscan igualmente captar adeptos y ridiculizar, deshumanizar e infravalorar al enemigo. Muestran cómo forman a los combatientes, proporcionando explicaciones y detalles del manejo de armamento, realizar ataques o fabricar explosivos. También pretenden enseñar su poderío al mostrar las acciones violentas que realizan, los campos de entrenamiento, las armas y medios disponibles, etcétera.

Atemorizar a las poblaciones de los gobiernos contra los que combaten estaría entre sus objetivos prioritarios, profiriendo para ello graves amenazas. Aunque en la inmensa mayoría sean incumplibles. Y por supuesto, el otro fin perseguido es detallar las acciones que consideran positivas, es decir, las actividades sociales en beneficio de la población asentada en los territorios que controlan, tales como recogida de basura, pavimentado de calles, creación de escuelas y centros sanitarios, patrullas que garanticen el orden y la seguridad, campañas de vacunación, construcción de refugios, distribución de ropa y alimentos o subsidios.

He aquí una muestra de su poderío mediático.

'Resurgence' de Al Qaeda.
'Resurgence' de Al Qaeda.

Al Qaeda

La importancia que los grupos extremistas dan a este aspecto es tal que se calcula que sólo Al Qaeda y sus grupos afiliados han ...