Miembros del Ejército Nacional Sirio se preparan para una posible operación contra el PKK, catalogado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la UE, y el YPG, que Turquía considera una organización terrorista, en el norte de Siria, el 5 de julio de 2022 (Foto de Bekir Kasım/Anadolu Agency vía Getty Images)

En el caso de que se produjera una normalización de las relaciones entre ambos países, son muchas las cuestiones que se ponen sobre la mesa: qué supondría para los refugiados sirios en Turquía, qué pasará con la oposición siria, cuál es el interés de Damasco y el de Erdogan.

Desde el inicio de la guerra en Siria, Turquía se ha involucrado de forma activa en el conflicto contra los intereses del régimen de Bashar al Assad. Ha dado cobijo a grupos opositores en suelo turco, los ha financiado en territorio sirio y ha llevado a cabo varias operaciones militares en el norte del país contra milicias kurdosirias. Actualmente tiene bajo control una gran franja fronteriza con Turquía y es el principal valedor de Idlib, último bastión de la oposición contra Assad. Es por su papel activo contra Assad que han saltado las alarmas en las últimas semanas por un aparente giro en su política exterior. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que no descarta el diálogo y la diplomacia con Assad y remarcó que el régimen “debería ser consciente” de que Turquía no tiene intereses territoriales en su país.

Por su parte, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Çavusoglu, anunció que Ankara ha reanudado la comunicación con oficiales de inteligencia sirios y reveló que se había reunido en Belgrado el pasado octubre con su homólogo sirio, Faisal al Mekdad. El jefe de la diplomacia turca remarcó que cualquier solución duradera en Siria debe ser “política” y que “el régimen y la oposición necesitan llegar a un compromiso”. Estas declaraciones han provocado la alarma entre la oposición siria, que teme que la normalización de relaciones entre Ankara y Damasco provoque un retorno forzado de millones de refugiados sirios y cambios demográficos en zonas opositoras.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, hace una declaración a los medios de comunicación tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas (no fotografiado), en el Ministerio de Asuntos Exteriores el 6 de mayo de 2021 en Berlín, Alemania. (Foto de Annegret Hilse - Pool/Getty Images)

Debido a la implicación de Turquía en el conflicto surgen muchas preguntas. ¿Por qué quiere Erdogan un acercamiento con Assad en este momento? ¿Qué pasará con su apoyo a la oposición? ¿Le interesa a Damasco normalizar relaciones con Ankara? 

Poco después del anuncio de Çavusoglu, la agencia del régimen sirio Sana publicó unas declaraciones de Al Mekdad, en las que reveló los requisitos de Damasco. “La ausencia de fuerzas turcas a menos de un milímetro del suelo sirio, es la única manera de restaurar la seguridad y estabilidad en Siria”, declaró en una rueda de prensa. “Debe terminar la ocupación turca ...