Tuca Vieira / Oxfam
Tras la década dorada de América Latina y Caribe (ALC), el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y también de la desigualdad retroceden ya de manera preocupante. Los gobiernos del nuevo ciclo político deben ser conscientes de la importancia de que los Estados protejan los avances logrados, impulsen un cambio de modelo productivo y profundicen en la lucha contra la desigualdad.
Cuando la economía no crece la única forma de reducir la pobreza es repartir mejor. Sin embargo, la desigualdad en América Latina y Caribe es aún uno de los principales escollos para impulsar democracias plenas y garantizar igualdad de derechos a sus habitantes.
La desigualdad es extrema en América Latina y Caribe. En 2014 el 10% más rico de la región acumulaba el 71% de la riqueza. Ese mismo año, el 70% de la población más pobre apenas logró acumular el 10% de la riqueza, son datos recogidos por Oxfam en 2015 en Privilegios que niegan derechos. Según el Reporte de Ultra Riqueza 2014 en la región hay 14.805 multimillonarios (personas con un patrimonio neto superior a 30 millones de dólares o más). Su riqueza equivale al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria de 8 países de la región: Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú.
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.