En el curso 2009/2010, se empezaba a impartir en la Universidad Complutense de Madrid el primer Grado en Relaciones Internacionales ofertado en el panorama académico público español. La Universidad Pontificia Comillas, como centro privado, se sumaba también entre las primeras en impartir estos estudios. Desde entonces, varias universidades han ido incorporando ese grado a su curriculum. He aquí una breve guía para conocer algunas de las características de estos estudios de Grado que cumplen cinco años en nuestro panorama académico.

© iuhrlqe/Fotolia
© iuhrlqe/Fotolia

La gran pregunta: ¿dónde estudiarlo?

En estos últimos cinco años, los alumnos interesados en estudios de Relaciones Internacionales han visto cómo la oferta se ha ido ampliando progresivamente. Primero fueron la Universidad Complutense, la de Comillas y la Europea de Madrid; después, el Grado fue incluido en los programas académicos de universidades como la Rey Juan Carlos en el curso 2011-12, todas ellas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Actualmente, el número de universidades privadas con un grado en Relaciones Internacionales es muy superior al número de públicas que ofrecen esos estudios: ocho privadas, cuatro públicas.

Sin embargo, la posibilidad de estudiar un grado en asuntos internacionales en las universidades públicas, aunque lentamente, ha ido aumentando y está previsto que lo siga haciendo: el curso 2014-15 es el primero que la Universidad Carlos III imparte su Grado en Estudios Internacionales, y para el curso 2016-17 está previsto que la Universidad Pompeu Fabra comience a impartir su Grado en Global Studies. Se convertiría en el primer centro universitario público en ofrecer un grado en asuntos internacionales fuera de Madrid.

En cuanto al precio, es variable. En el caso de los centros privados, el elevado desembolso de dinero en la matrícula supone una barrera de entrada insalvable para muchos alumnos, que ni siquiera pueden plantearse esa opción, salvo que sean beneficiarios de becas o recurran al endeudamiento. En los centros públicos, el aumento de las tasas académicas ha sido muy elevado en los últimos años. El coste se dispara si los alumnos tienen que desplazarse a otra ciudad para estudiar. En este sentido, el Grado en RRII no ofrece mucha diversidad geográfica. A diferencia de los másteres en asuntos internacionales, con una oferta más diversificada geográficamente, las opciones de cursar un Grado en Relaciones Internacionales –o en estudios internacionales- fuera de Madrid continúan siendo limitadas. El primer centro en impartir un Grado en RRII fuera de Madrid fue la universidad privada catalana Ramón Llull, en el curso 2012-13. Actualmente, el Grado en RRII se puede cursar además en centros universitarios privados de Andalucía (Universidad Loyola), País Vasco (Universidad de Deusto), Valencia (Universidad Europea) y Castilla y León (IE University).

¿Son estudios demandados o sólo un nicho académico más?

Se podría decir que ambas cosas. Las universidades con las que hemos podido hablar coinciden: la demanda para cursar un Grado en RRII no ha dejado de aumentar. Por otra parte, el número total de plazas ofertadas en el ámbito nacional (¿aún?) no es lo suficientemente amplio como para compararse con otros estudios consolidados, como ...