Cuando bombardear hospitales se convierte en un arma de guerra
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Una ambulancia de la Media Luna Roja llega a un lugar bombardeado por las fuerzas del régimen sirio en la ciudad de Alepo. Zakariya al Kafi/AFP/Getty Images
Los ataques contra hospitales y personal humanitario están convirtiéndose en una estrategia bélica, violando de manera sistemática el Derecho Internacional Humanitario.
A lo largo de los últimos años un gran número de hospitales, colegios y espacios públicos en Afganistán, Siria, Yemen y otros países en guerra han sido objeto de bombardeos frecuentes. Una de las principales causas de este fenómeno se debe a las acciones de determinados ejércitos que, violando el Derecho Internacional Humanitario (DIH), han provocado una disminución del espacio humanitario y del acceso seguro del personal médico a la población civil, así como de ésta a los servicios médicos.
Prestar asistencia a los heridos, independientemente del bando al que pertenezcan, es la filosofía que dio origen al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hace más de 150 años en el campo de la batalla de Solferino. Según los Convenios de Ginebra en 1949 y sus Protocolos adicionales, así como el derecho internacional consuetudinario, la población civil tiene d...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.