Getty Images
La Historia nos demuestra la resiliencia de las conexiones globales frente a las catástrofes que ellas mismas han producido.
Un espectro recorre el mundo y no se trata de Covid-19: es la idea del fin de la globalización. Las grandes catástrofes de la historia siempre han estimulado la imaginación humana, pero la actual coyuntura ha disparado los niveles de especulación, transformando a intelectuales prestigiosos en espontáneos futurólogos. Representativo es un reciente artículo del filósofo político británico John Gray en The New Statesman, donde no sólo el “apogeo de la globalización” se da por terminado, si no que también se afirma que esta “prueba hobbesiana” provocará una caída de gobiernos; una ruralización generalizada; que la gente “viajará menos”; que la Unión Europea acabará “como el Sacro Imperio Romano”, dominada por la extrema derecha y bajo la creciente influencia de Rusia; que el “orden mundial” se desmoronará. La “desglobalización”, presentada por Gray como hija natural de la globalización, se da por sentada y en marcha: no queda sino adaptarse, tarea en la que Occidente será alumno d...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.