La iniciativa de la nueva Ruta de la Seda representa un gran desafío medioambiental. ¿Está China ejerciendo una gestión correcta y responsable para minimizar el impacto de algunos de los proyectos sobre el ecosistema?
Construcción cerca de Hambantota, Sri Lanka, en proyecto enmarcado en la nueva Ruta de la Seda. Paula Bronstein/Getty Images
Las caravanas de camellos se han modernizado y ahora una amplia y diversa red de infraestructuras modela el paisaje de la nueva Ruta de la Seda a su paso por Asia Central. Todo el despliegue en sí mismo supone un reto para el mantenimiento de la sostenibilidad del desarrollo global, destacando el alto impacto medioambiental que pueden provocar los proyectos desplegados en los países en desarrollo que forman parte de la iniciativa.
Antes de la nueva Ruta de la Seda, también conocida como BRI (Belt and Road Initiative en inglés), China carecía de una red de infraestructuras que le permitiera conectarse con sus vecinos más cercanos y que se adentrara por Asia Central hacia nuevos mercados donde poder vender los productos chinos. La estimación que ha realizado el Banco Asiático de Desarrollo (ADB, en inglés) de la inversión necesaria en infraestructuras en Asia asciende a 770.000 millones de dólares por año hasta 2020, de ahí...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.