
La negativa del Gobierno italiano a cambiar su borrador de Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las reiteradas exigencias tanto de la Comisión Europea como del Fondo Monetario Internacional, lleva forzosamente a plantearse cuáles pueden ser los posibles escenarios de salida a una crisis que no hace más que escalar en cuanto a intensidad.
Por el momento, nadie se mueve de su postura ya marcada: el Gobierno Giuseppe Conte no piensa cambiar su objetivo de déficit, que situó a finales de septiembre en el 2,4%, y a su vez la Comisión Europea no quiere aceptar unos presupuestos que rompen de lleno con las normas establecidas en el Pacto de Estabilidad y a las que, en cambio, sí se someten el resto de los países de la UE.
Dada tal situación, el primer escenario que podemos contemplar es que, como consecuencia de una fuerte escalada de la prima de riesgo, el Ejecutivo transalpino se vea obligado a reformular sus cuentas si no quiere una intervención política. De momento ese escenario, aunque altamente probable, no termina de vislumbrarse, porque por ahora esa misma prima de riesgo no ha escalado más allá de los 350 puntos, estando así a casi 200 de la que llegó a haber en noviembre de 2011 y que obligó a la dimisión del IV Gobierno Berlusconi y su sustitución por el Ejecutivo presidido por Mario Monti. En cualquier caso, puede no ser necesario llegar a las cifras de hace siete años: debe tenerse en cuenta que desde que el Gobierno Conte comenzara a gobernar el país en la primera semana de junio, la coalición de gobierno nunca ha contado con la confianza de los mercados y ya son muchas las jornadas en que el parqué italiano ha cerrado por encima de los 305-310 puntos, una cifra excesivamente alta. Y ya advirtió hace unas semanas el ministro de Economía y Finanzas, Giovanni Tria, que el Ejecutivo del que él forma parte no podría aguantar mucho más tiempo con la prima de riesgo tan elevada, porque la deuda nacional es de por sí ya tan alta que, al añadirse unos fuertes intereses por el pago de la misma, podría darse la circunstancia de que el Tesoro italiano se encontrara en graves aprietos para pagar a sus acreedores.
Si finalmente los mercados obligaran una intervención en el gobierno, el Ejecutivo italiano tendría que dar paso a uno nuevo seguramente presidido, como en 2011, por otro economista: en este caso, el antiguo Economista-Jefe del FMI Carlo Cottarelli, al que el Presidente Sergio Mattarella ya recurrió en mayo pasado para que intentara formar gobierno si la coalición “nacional-populista” (la formada por los partidos Cinco Estrellas y la Liga) no lo lograba. Pero, como esta sí alcanzó finalmente un acuerdo, entonces ese gobierno tecnócrata ha ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF