América Latina se ha convertido en los últimos años en un escenario cada vez más estratégico para la Rusia de Vladímir Putin. No obstante, si bien impera la perspectiva geopolítica, la relación del Kremlin con la región ha estado más bien marcada por una pragmática realpolitik.
Con matices y evitando caer en un exagerado triunfalismo, Rusia está descubriendo un nuevo “El Dorado” en América Latina. Desde aproximadamente 2008, el Kremlin ha acelerado su presencia de manera amplia y diversificada en el hemisferio occidental, aprovechando la súbita pérdida de atención de EE UU en esta región desde 2001, en favor de otros escenarios geoestratégicos (lucha antiterrorista, Asia-Pacífico y Oriente Medio) y la palpable ausencia de la Unión Europea.
Con antecedentes históricos relevantes y tras un breve interregno de mínima relación con la disolución de la URSS (1991), el ciclo político hacia las izquierdas y gobiernos nacional-populares en América Latina, experimentado sobre todo con la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela (1999), ha renovado el interés ruso y ha favorecido las expectativas de Moscú en América Latina.
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.