
El acuerdo logrado por Theresa May sobre el Brexit se encamina hacia la derrota en el Parlamento. La consecuencia puede ser que no haya ninguno, que se negocie uno nuevo, elecciones generales, un segundo referéndum... o que los diputados se traguen el paquete al segundo intento. ¿Qué sucederá si la Cámara rechaza el acuerdo de la primera ministra?
Theresa May ha cerrado su acuerdo con la Unión Europea y ha convencido a la mayoría de su Gabinete para que lo respalde. A pesar de las dimisiones de ministros importantes como Dominic Raab y Esther McVey, tiene muchas probabilidades de sobrevivir a cualquier intento inmediato de acabar con su liderazgo. A muchos parlamentarios conservadores, tanto partidarios del Brexit como de permanecer en la UE, les conviene mantenerla hasta que haya finalizado el proceso. Sin embargo, May ha prometido que, después de que los dirigentes de la Unión ratifiquen el acuerdo en una cumbre especial el 25 de noviembre, convocará una “votación importante” en la Cámara de los Comunes. Seguramente, se celebrará a principios de diciembre, y no es fácil que pueda ganarla.
El acuerdo de May para la retirada consiste en un tratado y una declaración política que esboza qué forma adoptará la futura relación. Dice que hay que escoger entre su acuerdo, irse sin ningún acuerdo o —como amenaza a los partidarios del Brexit que puedan rebelarse— permanecer en la UE. El Gobierno confía en que su plan obtendrá cada vez más apoyos porque es una alternativa al caos. Los líderes económicos, muchos de los cuales temen quedarse sin acuerdo, van a hablar públicamente en favor de la propuesta de la primera ministra. Y los dirigentes de la Unión pondrán su granito de arena y dirán que no es posible alcanzar ningún otro acuerdo.

El problema para May es que da la impresión de que una clara mayoría de parlamentarios se oponen al pacto. Normalmente, la primera ministra puede contar con un margen de mayoría de 13 diputados, entre ellos 10 del Partido Unionista Democrático (DUP), que suele votar con el Gobierno. Muchos tories euroescépticos del European Research Group (ERG) encabezados por Jacob Rees-Mogg y Steve Baker, votarán con toda seguridad contra May. En particular, se oponen a la perspectiva de que el Reino Unido permanezca atado a la UE en una unión aduanera por un periodo indefinido y, por tanto, sea incapaz de negociar acuerdos de libre comercio de mercancías con otros países. Les indigna que Gran Bretaña tenga que “aceptar las reglas” no solo en política comercial sino también en las llamadas áreas “de igualdad de condiciones”, como las normas laborales y medioambientales, las ayudas estatales, la política de competencia y ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF