Es absurdo: no hay que acabar con los gigantes tecnológicos
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Mercado Nasdaq donde se reflejan las acciones de empresas tecnológicas, Nueva York, 2018. Spencer Platt/Getty Images
Cada vez son más los analistas que afirman que debemos partir en pedazos o disolver Amazon, Google o Facebook. Están muy equivocados.
World without Mind, el último libro del periodista Franklin Foer, sintetiza todas las miserias de los gigantes tecnológicos y anima el fuego de su destrucción. Como él dice, estamos a tiempo… ¿Pero a tiempo de qué? De evitar el apocalipsis, naturalmente. Los matones de Silicon Valley, según él, sueñan con demoler la privacidad, la individualidad, la creatividad, el libre albedrío, la competencia (así, en general), los medios de comunicación y las empresas editoriales, la distinción entre los hechos y la verdad, la posibilidad del acuerdo político y hasta la igualdad.
Foer se configura así como el freudiano intérprete de los sueños de este libidinoso trío que sólo puede conducirnos, en contra de nuestros bondadosos y virginales deseos, hacia el lado oscuro de la vida. Son irrelevantes, por tanto, la evidente híperexpresión de la individualidad que han hecho posible Facebook, YouTube o ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana