Una mujer camboyana mira los retratos de las víctimas de los Jemeres Rojos en el museo dedicado al genocidio en la ciudad de Phnom Penh. AFP/Getty Images
¿Ayudará el tribunal contra los Jemeres Rojos en el proceso de reconciliación?
Cuando Soum Rithy salió de la sala de audiencias del Tribunal Internacional de los Jemeres Rojos el pasado 7 de agosto, abrazó a su compañero y rompió a llorar. Acababa de escuchar la condena a cadena perpetua impuesta a Nuon Chea y Khieu Samphan, los dos últimos líderes vivos del régimen comunista que asesinó al menos a 1,7 millones de camboyanos entre 1975 y 1979, entre ellos su padre y tres de sus hermanos. El mismo Soum Rithy fue sometido a torturas y vejaciones durante dos años acusado de ser un antiguo soldado. “Necesitamos justicia para poder tener paz en este país”, aseguró el camboyano a la puerta del Tribunal.
La frase parece necesaria hoy en día. Durante el último año, la tensión política ha aumentado rápidamente en Camboya y muchos temen un conflicto abierto en las calles. Desde las elecciones de julio de 2013, los escaños del Parlamento correspondientes al partido opositor CN...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.