
La proliferación de los diferentes escenarios económicos desarrollados este siglo es fuente de inspiración de muchas películas. Abusos en las bolsas, integración en el mercado laboral, habilidades para liderar un proyecto y la gran crisis internacional están presentes en la historia del séptimo arte. Aquí van las ocho cintas que tratan de explicar el mundo actual en términos económicos.
Movimientos migratorios
Este escenario económico y social ha atraído a numerosos directores. Siempre bajo un profundo respeto hacia sus personajes han contado las diferentes historias de estas personas. A través de un viaje, que no siempre tiene un final feliz, plantea al espectador las muchas dificultades que tienen que afrontar, ahondando en el origen de estos movimientos.
Desde que John Ford rodase The Grapes of Wrath (1940), las películas que han tocado esta temática han sido innumerables, con diferentes perspectivas en su tratamiento. Uno de ellos es Almanya, Willkommen in Deutschland (2014). Relata en clave de comedia dramática, a través de las vicisitudes de una familia turca, el periplo de miles de compatriotas que decidieron ir a Alemania a trabajar, y la realidad social que se encuentran más tarde. Ofrece una visión que está vinculada a los conflictos que van emergiendo: choques culturales, rechazos sociales y las dificultades para establecerse.
Se trata de una historia, que aunque ambientada en Alemania, se puede desarrollar en otro país. Nada de lo que se cuenta es ajeno a las sociedades industrializadas que viven este proceso migratorio, acentuado en los últimos años por el flujo de personas que buscan un nuevo destino, como consecuencia de los conflictos bélicos, injusticias sociales y problemas económicos.
Empleo
El vínculo entre empresas y trabajadores casi siempre ha sido terreno abonado para reflejarlo en la gran pantalla, con alegatos mayoritariamente a favor de los segundos. Pero el cambio en los modelos laborales en los últimos años ha permitido que aparezcan nuevas temáticas en los guiones cinematográficos. El incremento del paro, la recolocación laboral o la adaptación a las nuevas tecnologías son centro de debate en buena parte de los estrenos.
The Internship (2013). Aparentemente intrascendente y en clave de comedia, refleja una realidad por la que atraviesan buen número de trabajadores. El proceso de adaptación a las nuevas tecnologías tras ser despedidos de sus empresas. Los dos personajes, comerciales y entrados en años, no tendrán más remedio que reciclarse y labrarse su futuro en empresas punto.com. Partiendo de cero, incluso como concesión humorística firman un contrato en prácticas como becarios. La competencia de nuevas generaciones, más familiarizadas con estas herramientas, será un obstáculo para cumplir sus objetivos.
A pesar de una puesta en escena planificada para hacer reír al espectador, tiene un mensaje muy directo a las personas que están en esta situación: la importancia de la formación para encontrar un empleo, especialmente basada en conocimientos tecnológicos, redes sociales, etc. Incide en el problema que representa para muchos trabajadores, los de mayor edad, que nunca han estado ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF