Economia_1200x400
Un hombre mira gráficos de mercados en Londres.Carl Court/Getty Images

Dos libros de economía indispensables (y comprensibles) para los tiempos que corren.

Straight Talk on Trade, Ideas for a Sane World Economy

Dani Rodrik

Princeton University Press, 2017

The Growth Delusion

David Pilling

Bloomsbury, 2018

Los libros de economía suelen estar escritos en globish (un inglés simplificado), que no solo no es nada elegante sino que favorece un estilo opaco que solo dominan los profesionales del oficio. Sin embargo, entender mejor el sistema económico de un determinado país y las transacciones comerciales y financieras internacionales es fundamental para comprender los principales factores que dan forma al mundo en el que vivimos.

Dani Rodrik analiza la política como un economista y la economía como un filósofo. Straight Talk on Trade es un libro fresco y penetrante. Ofrece un análisis incisivo de la compleja relación entre los mercados, los gobiernos y la identidad individual, que permite mantener la estabilidad de las naciones-Estado. En The Growth Delusion, David Pilling presenta una profunda reflexión filosófica sobre cómo vivimos nuestras vidas, organizamos nuestras sociedades y construimos el futuro del mundo. Demuestra que el PIB (Producto Interior Bruto) “se ha convertido en lo que representa el bienestar de un país... En contra de las advertencias de su inventor”. Pilling propone que revisemos nuestra forma de analizar la riqueza de los países. Los dos libros son complementarios en más de un sentido. Ambos autores, uno, profesor en Harvard, el otro, responsable de la sección de África en el Financial Times, escriben un inglés elegante. Y tienen el talento de hacer comprensibles unos problemas complejos.

Dani Rodrik ha criticado desde hace mucho tiempo la adopción del libre comercio por parte de los gobiernos y lo que considera la toma por parte de los intereses empresariales de la agenda económica en muchos países ricos. Otros economistas han despreciado con frecuencia sus ideas, pero los acontecimientos le han dado la razón: sus acusaciones de que durante los últimos 30 años, en general, sus colegas han abandonado los principios fundamentales de la profesión y se han limitado a jalear la globalización —a pesar de ver que sus beneficios iban acompañados de una masacre económica y de una reacción en contra en muchos países europeos y en Estados Unidos—, han acabado corroboradas por la ola de populismo que caracteriza gran parte de la política reciente a los dos lados del Atlántico. Demasiados economistas se han comportado como ideólogos del libre comercio en vez de como los científicos sociales ponderados que deberían ser, y eso ha derivado en errores políticos lamentables, el aumento de las desigualdades y la victoria del presidente Donald Trump.

Los detractores de Rodrik rechazarán un libro que considerarán un educado manifiesto en favor del nacionalismo económico de Trump. Los partidarios del Brexit mostrarán su aprobación al ver que presenta a la UE y sus defensores, con su búsqueda de una integración económica todavía mayor, como una amenaza contra la nación-Estado y la soberanía nacional, y se mostrarán ...