La realidad aumentada empieza su revolución
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Prueba del 'Holofit' una máquina por la que se pueden visitar lo antigua megalópolis de Babilonia. (Jean-Francois Monier/AFP/Getty Images)
Muchos van a ser los sectores económicos donde va a impactar la realidad aumentada, entre ellos el turismo. Pero, ¿qué es, de dónde ha surgido y cómo se espera que estalle esta revolución?
El futuro es hoy. Goldman Sachs espera que la facturación de la realidad aumentada escale hasta, como mínimo, los 23.000 millones de dólares (unos 20.000 millones de euros) y que provoque una disrupción comparable a la del ordenador personal.
La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual no son lo mismo. La realidad aumentada nos permite, por ejemplo, visitar las ruinas de un castillo legendario y que, al mismo tiempo que tocamos las piedras, nuestras gafas o nuestro teléfono móvil nos muestren mediante hologramas cómo era cuando estaba en pie. Las visiones del pasado se superponen, mágicamente, a las del presente para enriquecerlo. La realidad virtual son sólo imágenes informáticas que, en este caso, pueden recrear un castillo o inventarse uno ficticio.
El primer cachivache portátil
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.