Los musulmanes siempre han formado parte de la historia de Europa, pero la negación de esta realidad sigue alimentando su exclusión en el viejo continente.

Muslims and the Making of Modern Europe

Emily Greble

Oxford University Press, 2022

Hace falta un libro audaz para preguntar “¿Quién es europeo?”, una pregunta, que sin embargo, domina la política europea actual, tanto a escala nacional como en los pasillos del poder de la Unión Europea. Esta erudita y meticulosamente investigada historia de las poblaciones musulmanas de Europa entre finales del siglo XIX y mediados del XX presta especial atención a los Balcanes, en particular a las tierras que formaban la antigua Yugoslavia. El libro de Emily Greble demuestra que los musulmanes no son en absoluto una incorporación reciente a los Estados y las sociedades de Europa, sino que forman parte de ellos desde hace mucho más tiempo del que dan a entender los titulares contemporáneos sobre inmigrantes, trabajadores extranjeros y refugiados.

De hecho, los musulmanes de la región balcánica han estado en el centro de las leyes, la política y la sociedad de la Europa moderna. Es decir, la autora da un vuelco a la perspectiva de que el Estado es el que asigna un sitio a los musulmanes, puesto que subraya que ellos mismos son quienes tienen el propósito de definirse y situarse como ciudadanos dentro de un marco europeo. Si lo que dice Greble es cierto, el debate sobre el laicismo, el papel del islam y la capacidad de los musulmanes para ser ciudadanos europeos parece, en gran parte, alejado de la realidad. El libro indica que la ignorancia de los dirigentes políticos, muchos periodistas e innumerables profesores y académicos sobre la historia de su país contribuye a formular un debate que no tiene sentido. El “Choque de civilizaciones” y la interminable "guerra contra el terrorismo" promovida por el gobierno de George W. Bush y sus numerosos seguidores en Europa —empezando por el exprimer ministro británico Tony Blair y continuando con muchos líderes políticos de la derecha y la extrema derecha, como Viktor Orbán en Hungría, Marine le Pen y Éric Zemmour en Francia y Mario Salvini en Italia, entre otros— son un prisma que no ayuda a comprender la historia de Europa ni, en particular, el lugar de los musulmanes.

Esta obra es complementaria del documentadísimo God’s Crucible: Islam and the Making of Modern Europe 570-1215, escrito por David Levering Lewis en 2008 (existe edición española: El crisol de Dios: el Islam y el nacimiento de Europa, 570-1215, Paidós, 2009). En esta interesante obra, el autor explicaba que para que los europeos se consideraran un mismo pueblo fueron necesarias dos cosas. La primera, la creación de un vasto Sacro Imperio Romano que llevó a cabo un rey guerrero franco llamado Carlomagno. La segunda, el desarrollo en la Península Ibérica, en la frontera suroccidental de sus tierras, de la cultura musulmana de España, al Ándalus para los árabes. Es cierto que en el proceso que convirtió a las diversas ...