Ciudadanos de Omán esperan para dar la bienvenida a la reina Isabel II. John Stillwell - WPA Pool/Getty Images)
Ciudadanos de Omán esperan para dar la bienvenida a la reina Isabel II. John Stillwell - WPA Pool/Getty Images)

Los debates en torno al Brexit no se limitan a Europa. En Oriente Medio, tanto la opinión pública como los políticos, tienen mucho que decir.

Tras décadas de dictaduras y la experiencia de las revoluciones, no es de extrañar que lo que más llame la atención del Brexit a la opinión pública de Oriente Medio no sean tanto las implicaciones políticas para el viejo continente, ni tan siquiera para sus propios países, sino la disposición de los líderes británicos a plegarse a los deseos de su ciudadanía. Acostumbrados a ser engañados con referéndums en los que el régimen de turno logra el triunfo con resultados que, sospechosamente, rozan el 100% de aprobación a sus políticas, les parece que el Brexit es un triunfo de la democracia.

Faisal al Kassim, comentarista de la cadena de televisión Al Jazeera, lo resumía perfectamente: “En Gran Bretaña, cuando la gente dijo ‘No’, [el entonces primer ministro] Cameron [anunció] su marcha inmediatamente. En Siria, cuando la gente dijo ‘No’, fue la población la que se marchó y Al Assad quien se quedó”.

Sin embargo, también consideran el Brexit una venganza de la historia. En palabras de un bloguero saudí, “los  británicos, que dividieron hace 100 años los países árabes en partes incompatibles, pronto probarán el sabor amargo de la división y la ruptura”.

 

¿Qué hay de lo mío? Cómo afecta el Brexit a cada actor

A nivel político, algunos, como Recep Tayyip Erdogan, se mostraron poco diplomáticos. El presidente turco recordó, en sus primeras declaraciones tras conocer el resultado del referéndum, cómo Cameron había intentado ganarse a los británicos, muy preocupados por la emigración, aduciendo que Turquía no sería miembro de la Unión Europea hasta el año 3.000. “¡Mira lo que ha pasado! Tú [Cameron] no has durado ni tres días”, espetaba Erdogan. Pocas semanas después, sería él mismo el que estaría a punto de perder el poder en el golpe de Estado fallido, protagonizado por una facción de su Ejército.

Sin embargo, la mayoría de los mandatarios de la región han mostrado su deseo de continuar manteniendo una relación estrecha con Londres. Omán incluso fue más lejos cuando su ministro de Asuntos Exteriores calificó la decisión británica de “valiente e histórica”.

Pero, ¿cómo afectará realmente el Brexit a Oriente Medio? ¿Habrá cambios profundos a nivel de relaciones económicas y políticas con Gran Bretaña y la Unión Europea? ¿Cómo afectará a cada actor regional? Vayamos por partes y veamos los diferentes casos uno por uno.

Las implicaciones para los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) son las más inmediatas. La caída del valor de la libra esterlina les influye especialmente debido a los importantes lazos económicos y financieros que les unen a Londres. Los efectos son tanto positivos como negativos. Por un lado, países con fuertes inversiones en Gran Bretaña, como Catar, han visto disminuir el valor de éstas ...