Oriente Medio: ¿mirar al pasado para entender el presente?
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Los paralelismos entre el momento de la celebración de los Tratados de Sèvres y Lausana, hace casi cien años, y el actual contexto geopolítico en Oriente Medio y el Norte de África.
Si uno recuerda aquel famoso tuit que hacía una comparación entre la geopolítica de 2010 y la del 450 A.C, en estos momentos no sería una mala idea centrar la mirada en el mapa de las guerras relacionadas con la caída del Imperio Otomano y los posteriores Tratados de Sèvres (1920) y de Lausana (1923). La sensación es que la descomposición del Imperio Otomano dejó varios problemas sin resolver, que todavía hoy, 100 años más tarde, concluidas las Guerras de la ex Yugoslavia, afectan a sus antiguas provincias en Oriente Medio. A primera vista, parece una afirmación un poco arriesgada, ¿pero de verdad es así?
En la época del enfermo Imperio Otomano, las tres grandes potencias con influencia en Oriente Medio y Norte de África eran el Imperio Británico, Francia e Italia. Estados Unidos, ya apuntando su futuro de potencia global, también había prestado ayuda financiera y querían una paz estable que les devolviera las inversiones. Ya se había presentado el plan Wilson para Armenia y Kurdistán, que aunque nunca recibió respaldo del Congreso estadounidense, demostró el interés de este país en el Cáucaso. La Rusia bolchevique no participó en las negociaciones, porque ya se había asegurado su paso por los estrechos del Bósforo y los Dardanelos en los anteriores acuerdos bilaterales con Turquía.
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.