Los datos muestran un balance lleno de claroscuros, hay mejoras relevantes en algunos indicadores, pero otros empeoran. He aquí un repaso para entender las principales tendencias en el nivel de paz del país norteamericano.

En 2015, los niveles de paz en México mostraron una mejora del 0,3%, cifra que representa el menor avance en los últimos cinco años. Este dato obedece en mayor medida a la disminución del 10% en la tasa de delitos con violencia y del 8% en la tasa de crímenes de la delincuencia organizada. Sin embargo, esto se contrarresta por el deterioro en el indicador de presos sin condena, delitos cometidos con armas de fuego y tasa de homicidios. Esta última aumentó 6% en el último año. Además, la brecha entre los estados más y menos pacíficos creció ligeramente en 2015, lo que revirtió la tendencia observada en seis de los siete años previos.
Un aspecto que preocupa es la tendencia hacia una mayor impunidad en homicidios, que se deterioró drásticamente a partir de 2007. En ese año había cuatro condenas por cada cinco casos de homicidio, pero en 2013, sólo había una condena por cada cinco casos. Esto, aunado al aumento de presos sin condena, revela la saturación del sistema de justicia, como también lo indican las estadísticas de sobrepoblación en las cárceles. Asimismo, pone de manifiesto los retos que enfrenta el sistema de justicia, cuyo gasto federal fue de 78.000 millones de pesos (unos 4.000 millones de euros) en 2015, por debajo del nivel de gasto de 2012.
En un periodo más largo, se observa una mejora notable en los niveles de paz desde 2011, año en que la violencia alcanzó su punto álgido en México. Desde entonces, el país mejoró su nivel de paz un 13%. Los delitos con violencia, los homicidios y la delincuencia organizada han disminuido casi 30%. Tales avances significan que 25 de los 32 estados son más pacíficos desde 2011, incluidos cuatro de los cinco estados que se ubicaron en los últimos lugares ese año. Como resultado de estas mejoras, alrededor de 85% de la sociedad mexicana vive en entidades federales que son más pacíficas hoy que en 2011.
La tasa de crímenes de la delincuencia organizada comenzó a reducirse a partir de 2010. En aquel año, 25 estados mejoraron sus calificaciones en este rubro. Esos avances precedieron la disminución de homicidios y delitos con violencia que tuvo lugar un par de años después. En el 2012, 21 entidades registraron reducciones en sus niveles de delitos con violencia, mientras que 19 estados mostraron una disminución en las tasas de homicidio. Esto sugiere que la reducción en los niveles de crímenes de la delincuencia organizada podría anteceder a los cambios en otras formas de violencia.
El IPM 2016 presenta un panorama optimista, aunque prudente, del futuro del nivel de paz en México. Aún es muy pronto para determinar si el leve avance en ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF