
El sureste asiático sufre la presión de la creciente intensidad de los desastres naturales provocados por el cambio climático, en especial, ciclones e inundaciones. Cuenta además con una gran proporción de población y de actividad económica concentrada a lo largo de la costa y una importante dependencia de los recursos naturales y la agricultura para la subsistencia. Estos shocks ejercen una presión adicional sobre las estrategias de reducción del riesgo de desastres y complican los esfuerzos para desarrollar mayores niveles de resiliencia.
El sudeste de Asia es el área al sur de China y al sureste del subcontinente indio que incluye 11 países: Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia, Timor-Leste y Vietnam. Cuatro de los 11 países de la región se enfrentan a un riesgo alto o extremadamente alto de amenazas ecológicas y otros cuatro a un riesgo medio, mientras que los tres restantes tienen un riesgo bajo o muy bajo.
El sureste asiático es una de las regiones más propensas a desastres del mundo, expuesta a frecuentes inundaciones, ciclones tropicales, terremotos y erupciones volcánicas. Muchas ciudades de la región están creciendo rápidamente gracias al aumento de la población y la industrialización a medida que los países pasan de una economía rural a una economía de mercado. Se espera que la población de la región crezca un 17,6%, de los aproximadamente 675 millones de 2021 a 794 millones en 2050.
El riesgo hídrico es la amenaza más común en la zona, donde ocho de los 11 países registran puntuaciones extremadamente altas o altas en este indicador, seguida por el riesgo alimentario y los desastres naturales, con cuatro países cada uno. Se espera que estos riesgos se combinen y se refuercen entre sí, especialmente porque se prevé que el cambio climático va a intensificar la amenaza de desastres naturales.
Fenómenos como las inundaciones y los ciclones tropicales ya han causado enormes daños a las propiedades, provocado desplazamientos y generado una gran pérdida de vidas en el suresteasiático. Desde 2000, la región ha registrado más de 368.000 muertes por desastres naturales, la mayoría atribuidas al tsunami del Océano Índico de 2004 y al ciclón Nargis que azotó Myanmar en 2008.
Seguridad alimentaria
En 2020, la prevalencia de la inseguridad alimentaria en el sureste asiático se elevó hasta el 18,8%, desde el 15,4% registrado en 2014. La reciente pandemia de la Covid-19 ha agravado la situación de inseguridad alimentaria en la región y exacerbado las desigualdades.
Para los países de la zona de los que se tienen datos, seis de siete presentan una mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en el periodo de 2018 a 2020 en comparación con el periodo de 2014 a 2016. Camboya tenía la prevalencia más alta de inseguridad alimentaria en la región, con un 44,8% de su población sin un acceso fiable a una cantidad suficiente de alimentos asequibles. Le seguían Filipinas, Tailandia y Laos con un 42,7%, 29,8% ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF