Una manifestante sostiene un cartel en el que se lee "Palestina libre, pan y libertad" durante la manifestación del "Movimiento Civil Democrático" en apoyo de Palestina, frente a la mezquita Mustafa Mahmoud de Giza, Egipto. (Ayman Aref/NurPhoto via Getty Images)

La enorme violencia desatada en la Franja de Gaza y la tensiones generadas en Oriente Medio ponen en una situación aún más complicada al Egipto de Al Sisi, que aspira a revalidar mandato por tercera vez en los comicios de finales de 2023. 

Egipto celebra elecciones presidenciales los días 10 y 12 de diciembre. En un intento por frenar el desgaste del presidente Abdel Fatah Al Sisi y justificar las impopulares medidas económicas que el Gobierno deberá tomar por la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las autoridades egipcias han adelantado estos comicios, que estaban previstos para la primavera de 2024. El férreo control que ejerce el Estado sobre la población, especialmente desde el golpe militar en julio de 2013, nos obliga a pensar que nada podría afectar al resultado electoral ni a la salud del régimen, a pesar de la grave crisis económica que atraviesa y del creciente descontento entre los egipcios. Pero el atentado terrorista perpetrado por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, que dejó 1.400 muertos en suelo israelí, y la posterior respuesta del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu sobre la Franja de Gaza parecen dejar al Egipto de Al Sisi en una situación delicada.

Los equilibrios y cálculos de Al Sisi

Como en otras capitales del mundo árabe y más allá, miles de ciudadanos egipcios llevan días saliendo a las calles en apoyo al pueblo palestino y para condenar los bombardeos del Ejército israelí, que ya han causado más de 5.000 víctimas mortales, según el último balance del Ministerio de Salud gazatí. En un país donde las manifestaciones están prácticamente prohibidas y cualquier disidencia es castigada, puede resultar sorprendente que el propio Al Sisi haya llamado a la movilización: "Egipto tiene 105 millones de habitantes y la opinión pública egipcia y árabe está afectada. Si se da la situación, será necesario pedir al pueblo egipcio que salga para expresar su rechazo a esta idea", en referencia a las pretensiones de Israel de evacuar a los gazatíes a territorio egipcio a través de la península del Sinaí.

El presidente egipcio Abdel Fatah Al Sisi preside La Cumbre de Paz de El Cairo en la Nueva Capital Administrativa, al este de la capital egipcia, El Cairo, el 21 de octubre de 2023. (EU Council /Pool/Handout/Anadolu/Getty Images)

Algunos analistas afirman que el régimen estaría intentando desviar la ira y el hartazgo que recorre el país hacia la causa palestina y los ataques israelíes a las puertas de Gaza, para fomentar la propaganda electoral. De acuerdo con la arabista Bárbara Azaola, Al Sisi está aprovechando la coyuntura con dos objetivos. Por un lado, está buscando reconocimiento internacional con la celebración de la reciente Cumbre de la Paz que, sin embargo, ha terminado sin acuerdo. Por otro, apunta ...