La diversidad racial sigue suponiendo, en todos los países, una barrera entre comunidades que condiciona las opciones laborales, las posibilidades de ser encarcelado o el derecho a tener un documento de identidad que le confiera unos derechos civiles y políticos básicos. En cada país, se afrontan, con distinto éxito, los diferentes grados de racismo y discriminación con medidas legales y socioeconómicas. Pero también, por parte de la sociedad civil se abordan estos retos con películas, documentales, libros o canciones, como los incluidos en este artículo, que tratan el racismo –presente y pasado- en sus diversas dimensiones. Desde los microrracismos, hasta la negación de derechos fundamentales, pasando por el colorismo y la pigmentocracia, que mantienen estructuras de poder basadas en las distintas tonalidades de piel.

 

Zimbabue. Danza y música

#Punk (2018)

Autora: Nora Chipaumire

El trabajo de la bailarina y coreógrafa Nora Chipaumire destaca por ofrecer reflexiones que buscan desafiar las percepciones mayoritarias sobre la negritud y la africanidad en Europa y Estados Unidos. Nacida en Zimbabue y afincada desde hace años en Nueva York, en su último espectáculo –titulado #Punk– se inspira en la cantante Patti Smith para realizar una relectura del movimiento musical punk. Un movimiento que, afirma, no fue únicamente un grito de protesta de los jóvenes airados británicos contra el sistema social y económico de la Commonwealth. También generó un espacio de encuentro –cultural y político- entre los sonidos blancos y los ritmos que los trabajadores negros de las antiguas colonias habían creado e importado al Reino Unido, por ejemplo, el reggae jamaicano. Chipaumire se define como “una nigger africana”, jugando con el concepto tabú -en Estados Unidos- de nigger, que ella se apropia y define como todo aquello que está al margen del sistema. Sus coreografías pretenden ofrecer una interpretación de las danzas animistas y buscan la implicación de las audiencias que asisten. De esta manera, trata de subvertir la jerarquía de los espectáculos tradicionales, con un intérprete que actúa sobre un escenario elevado y una audiencia pasiva que se sienta en la platea limitándose a observar y escuchar.

 

https://vimeo.com/335089289">https://vimeo.com/335089289

 

India. Canción

India’s Got Colour (2019)

Autora: Nandita Das

La conocida actriz india Nandita Das ha sido una de las principales caras conocidas que han apoyado la campaña Dark is beautiful, que desde 2009 busca eliminar el estigma que tienen las tonalidades de piel más oscuras en la sociedad india en general y en el mundo del cine en particular. Hace unas semanas se publicaba, como parte de esta campaña, una canción que pretende aumentar la concienciación sobre la diversidad racial del país. Para ello, India’s Got Colour ridiculiza con ritmo de -ligero- hip hop muchos de los estereotipos sobre las diversas razas –y tonalidades de piel- que constituyen la sociedad del país. Estigmas que motivan, por ejemplo, que las mujeres se gasten millones de dólares cada año en productos cosméticos para blanquear su piel y evitar las consecuencias sociales negativas derivadas de tener pieles más oscuras (un fenómeno que también se registra en otros países asiáticos). Los cutis más claros se asocian a castas más elevadas y a posiciones sociales de poder. Hombres y mujeres tienen mejores opciones laborales si son más blancos y, en el caso de las mujeres, la piel clara aumenta además las posibilidades de contraer (un mejor) matrimonio.

 

 

México. Película

Roma (2018)

Roma
Una estudiante de Tlaxiaco, estado Oaxaca, junto a un cartel de la películo Roma. (RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images)

Director: Alfonso Cuarón

La protagonista de Roma es Cleo, una de las empleadas del hogar de una familia de clase media que vive en el céntrico barrio de la Roma, en México DF, a comienzos de los 70. El clasismo estricto que muestra la película –personajes de piel blanca, con criados de origen indígena- abrió un debate en México que fue más allá de las bondades o problemas artísticos de la cinta. Casi 11 millones de mexicanos pertenecen a uno de los casi 70 diferentes pueblos indígenas que existen, muchos de ellos con su propia lengua. El fracaso histórico a la hora de integrarlos en la sociedad mexicana está representado en esta película por las condiciones de vida de Cleo y sus compañeras de trabajo. La mayoría de las empleadas del hogar de las clases más pudientes siguen siendo mujeres indígenas que, en la mayoría de los casos, desempeñan sus funciones sin contrato, ni derecho a una pensión. En México la tonalidad de la piel más oscura –en una población eminentemente mestiza, la conocida como Raza– suele coincidir con una posición socioeconómica más baja. Tras años de lucha, mientras la película trataba de lograr un premio en la pasada edición de los premios Oscar, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, declaró en diciembre de 2018 que firmaría el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que obliga a reconocer los derechos de las empleadas del hogar. Hace unas semanas, en una de sus declaraciones más polémicas, el presidente mexicano anunciaba que se establecerá una edad de jubilación más baja para indígenas que para “mestizos”.

 

República Dominicana. Documental

Hasta la raíz (2017)

Director: Juan Carlos González

Según ACNUR, en 2016 existían aún más de 133 mil personas apátridas residiendo en República Dominicana. En su inmensa mayoría, nacidos en el país de padres haitianos. En el documental Hasta la raíz, el sociólogo y director venezolano Juan Carlos González sigue durante varios años la lucha de los descendientes de haitianos por lograr que el gobierno dominicano les reconozca como dominicanos, y les entregue los derechos sociales y políticos que se les han estado negando. Desde 2007, grupos organizados de descendientes de haitianos se han manifestado y exigido dejar de ser “muertos civiles” en su país de nacimiento. Durante todo el siglo XX, especialmente durante los años de Trujillo y Balaguer, cientos de miles de trabajadores haitianos cruzaron la frontera entre ambos países como mano de obra barata, destinada especialmente al duro trabajo en las plantaciones de cañas de azúcar, los bateyes. Ambos dictadores promovieron una cultura oficial basada, en buena medida, en la negación de la negritud. Gracias a las movilizaciones de la sociedad civil dominicana y a la presión internacional se promulgó una ley en 2014 que, en teoría, otorgaba la nacionalidad a los nacidos en República Dominicana, pero que en la práctica apenas ha supuesto la entrega de documentos y la mejora de su estatus civil para un pequeño porcentaje, contraviniendo también las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Canadá. Película

Indian Horse (2017)

Director: Stephen S. Campanelli

A principios del pasado octubre, el Gobierno canadiense hizo públicos los nombres de los casi 3.000 niños indígenas que fallecieron en los internados -estatales y también eclesiásticos-, a los que fueron llevados a la fuerza desde finales del siglo XIX. –datos no oficiales aumentan la cifra-. Hasta su cierre en 1998, unos 150 mil niños indígenas pasaron por estos centros con el objetivo de imponerles la asimilación en la sociedad canadiense. A los fallecidos, hay que sumar –cientos, tal vez miles- los casos de abusos sexuales y otros físicos. La película Indian Horse se centra en la vida de uno de estos niños, Saul Indian Horse. Especialmente dotado para al hockey sobre hielo, considerado el deporte nacional. Se narran tanto sus años dentro de una de esas escuelas como su salida al exterior, en el que un racismo contumaz y los traumas del pasado le impiden terminar de integrarse en una sociedad que se niega a aceptar a su población indígena. Estrenada en 2017, un crítico de uno de los principales periódicos del país, afirmó que era una película que “todos los canadienses deberían ver”. Unos meses antes de su estreno, un informe del Gobierno reconoció que el sistema de escuelas para niños indígena podía considerarse un “genocidio cultural”.

 

9788417001650España. Memorias

Ser mujer negra en España (2018)

Autora: Desirée Bela-Lobedde

La escritora y periodista Desirée Bela-Lobedde escribe su biografía donde trata de explicar qué le ha supuesto ser mujer negra en España. Nacida en Barcelona en 1978 señala, por ejemplo, que no descubre la carga racista de la palabra “negra” hasta los seis años, cuando unos niños se lo dicen con intención de insultarla. Más tarde, durante la adolescencia y ya en la edad adulta, va descubriendo multitud de conductas racistas extendidas en la sociedad española, incluidos los “microrracismos”: desde ser detenida por una pareja de la Guardia Civil a los 13 años para pedirle “los papeles” mientras esperaba en una parada de autobús, hasta comentarios más sutiles cuando su pareja blanca y ella pasean con sus hijos por la calle, o frases como “para ser negra, eres muy guapa”. La autora dedica muchas páginas a la que denomina “doble exclusión”: por ser mujer, sometida a unos cánones de belleza en los que pocas mujeres españolas encajan, y por ser negra, que la hace ajustarse aún menos en esos moldes sexistas racializados. En su opinión, es importante que se abra un debate sobre esas conductas racistas extendidas en la sociedad, incluidos los microrracismos, sin que se acuse de “victimistas” a quienes los señalan. También aborda la falta de referentes de personas de color en los medios de comunicación españoles: presentadores, actores, políticos… Un mecanismo necesario de integración pública que, además, permitiría que los niños y niñas negros crezcan recociendo a personas destacadas de su misma raza.

 

51Ecu+fgnWL._SX327_BO1,204,203,200_Japón. Novela

Pachinko (2017)

Autora: Jin Lee

La llegada de coreanos a Japón se produjo durante la ocupación colonial japonesa de Corea entre 1910 y 1945. Tras la Segunda Guerra Mundial, cientos de miles de coreanos (usados como mano de obra, como soldados y, en el caso de las mujeres, también como esclavas sexuales) regresaron a su país, pero otros muchos se quedaron, formando una amplia comunidad conocida como Zainichi. En 2017, estaban registrados en Japón casi 500.000 coreanos procedentes de las dos Coreas, a los que hay que sumar algunos cientos de miles que se han ido naturalizando japoneses desde 1991. La novela se centra en la saga familiar iniciada por la principal protagonista, Sunja, nacida en Corea y que llega a Japón en 1933. Jin Lee (Seúl, 1951)  acompaña a los distintos personajes en su viaje por un Japón de posguerra en el que sufren constantemente la discriminación y el racismo por ser coreanos (similar al mostrado hacia la minoría china), al mismo tiempo que avanzan en su integración dentro de la sociedad japonesa. El título de la novela hace referencia a un tipo de juego de azar, el pachinko, similar al pinball, cuyos salones de juego solían regentar coreanos en Japón desde la posguerra. La controversia sobre las reparaciones de guerra hacia las esclavas sexuales coreanas usadas por el Ejército japonés sigue siendo un motivo de tensiones diplomáticas entre ambos países. En noviembre, comenzó en Seúl un gran proceso civil a cuenta de aquellos crímenes de guerra. En 2016, el Gobierno japonés promulgó una ley en la que se establecen penas por crímenes de odio, en parte como respuesta a las graves manifestaciones racistas contra coreanos que se han producido convocadas por grupos ultra nacionalistas.

 

Estados Unidos. Documental

Enmienda XIII (2016)

Directora: Ava DuVernay

En 1970 había en Estados Unidos algo menos de 300.000 encarcelados en todo el sistema de prisiones federales, estatales y locales. Actualmente, superan los 2,2 millones (China, un país con una población tres veces superior, cuenta con algo menos de 1,7 millones de presos). La directora, Ava DuVernay trata de explicar en este documental cómo EE UU se ha convertido en el país con mayor población carcelaria del mundo, centrándose especialmente en el importante sesgo racial del sistema: los hombres negros suponen aproximadamente el 6,5% de la población del país, pero su presencia dentro de las cárceles asciende al 33% (los latinos también están sobrerrepresentados). Se repasa la historia de la represión contra la población negra desde la liberación de esclavos y a lo largo de todo el siglo XX. Las intervenciones de destacadas figuras de los derechos civiles, como Angela Davis, sirven para ir comentando los aspectos políticos y económicos de un sistema carcelario que se ha convertido en un gran negocio para un puñado de grandes empresas. La criminalización de las comunidades más pobres y las leyes penales draconianas (muchas vigentes, aunque algunas están cambiando), han permitido además a políticos de distinto signo –especialmente republicanos- ganar el voto blanco apelando al miedo contra la criminalidad. El último, de una larga lista que se inició con Richard Nixon, está siendo Donald Trump.