A la izquierda, el presidente electo de EE UU, Donald Trump, y a la derecha, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Rhona Wise/ AFP/Getty Images Nicholas Kamm/AFP/Getty Images
A la izquierda, el presidente electo de EE UU, Donald Trump, y a la derecha, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Rhona Wise/ AFP/Getty Images Nicholas Kamm/AFP/Getty Images

Los dos líderes norteamericanos representan dos formas opuestas de entender la política y la sociedad en el mundo globalizado. ¿Podrán entenderse? ¿Cómo afectara la presidencia de Trump a su vecino del norte?

A medida que los números comenzaban a apuntar hacia una victoria de Donald Trump, las visitas a la web de Ciudadanía e Inmigración de Canadá se disparaban. Un fenómeno similar ocurrió en Reino Unido tras los resultados del referéndum sobre su permanencia a la Unión Europea. En julio de 2016 el volumen de solicitudes de pasaportes irlandeses se disparó en un 70% respecto al año anterior en un intento de los británicos por no perder la ciudadanía europea. En este caso, el volumen de visitas para informarse de los requisitos necesarios para emigrar a Canadá era tan alto que finalmente provocó un colapso en la web. Además, las estadísticas de Google demostraron que había habido un incremento masivo de búsquedas relacionadas con el procedimiento para mudarse al país de la hoja de arce.

Recientemente, Canadá ha ganado visibilidad también en la escena internacional y el primer ministro Justin Trudeau se ha convertido en la imagen global de una nueva forma de hacer política. Desde que llegó a Sussex Drive, el líder del Partido Liberal ha hecho de la tolerancia y el respeto a la diversidad sus banderas políticas. La formación de su gobierno demostró su compromiso por la inclusión y la equidad, nombrando un Ejecutivo paritario y que reflejara las diversas etnias y religiones de Canadá. En su primer mes en el cargo ya se hizo famoso mundialmente por recibir personalmente a 163 refugiados sirios en un momento en el que Europa daba la espalda a su acogida. Además, Trudeau ha hecho una fuerte apuesta personal por la igualdad y el respeto, siendo el primer jefe de gobierno canadiense en desfilar en el Orgullo Gay y el primero en declararse abiertamente feminista en un discurso en la ONU. El Canadá de Trudeau es, por tanto, el principal referente de una política de tolerancia, diversidad y progreso en un mundo que abraza cada vez más el populismo y el miedo al diferente. Pero, ¿puede afectar la Presidencia Trump a su vecino del norte?

El columnista John Ibbitson ya escribía en el periódico The Globe and Mail que una victoria del candidato republicano tendría importantes efectos en Canadá. En primer lugar, Ibbitson llamaba la atención sobre el rechazo de Trump a la colaboración estadounidense en instituciones y acuerdos internacionales en materia de seguridad. Ya en una entrevista con el New York Times, el entonces candidato declaró que EE UU no continuaría proporcionando asistencia militar a la OTAN, Japón o Corea del Sur si no se redistribuían las contribuciones económicas de forma más equitativa. Más allá de la pertenencia de Canadá a la Alianza Atlántica, los dos países norteamericanos también ...