Inundaciones en Sant Joan Les Fonts, La Garrotxa, España.

¿Cómo está reaccionando la UE a las amenazas actuales del cambio climático y qué está haciendo para reducir los efectos en el futuro?

El cambio climático crea y va a crear cada vez más peligros para las personas, algunos más directamente relacionados con el aumento de las temperaturas medias y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y otros más indirectos, como las repercusiones en el suministro energético o los cambios en la propagación y la prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores como la malaria. En Europa, y en todo el mundo, el cambio climático va a tener efectos negativos para la biodiversidad terrestre y marina, la fertilidad del suelo, las reservas de agua dulce, el empleo, la agricultura, el turismo y muchos otros ámbitos. Aunque todavía tenemos cierto margen (más bien estrecho) para poder tomar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático a largo plazo, por ejemplo, si pasamos cuanto antes de los combustibles fósiles a fuentes de energía renovables o si reducimos el consumo excesivo en los países occidentales, algunas consecuencias ya se están viendo y exigen que hagamos inmediatamente algo para adaptarnos.

El cambio climático suele medirse por los niveles de calentamiento global, expresados como cambios de la temperatura media de la superficie del planeta en comparación con los niveles preindustriales. Según las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el incremento del calentamiento global provocará con más frecuencia y más intensidad del calor extremo, fuertes precipitaciones y sequías, entre otras consecuencias. Por ejemplo, con un calentamiento global de 1,5 ºC, es probable que en todo el mundo se produzcan precipitaciones con un 10% de más intensidad y aproximadamente con el doble de frecuencia, durante un periodo de 10 años, en comparación con los niveles anteriores a 1990. Con un calentamiento global de 4 °C, es posible que esos fenómenos sean un 30% más intensos y tres veces más frecuentes.

Ahora bien, las repercusiones del cambio climático son muy distintas en unas y otras regiones del mundo. Por ejemplo, en Europa, la región mediterránea será probablemente un 20% más seca, con veranos más calurosos y sequías más frecuentes, mientras que el norte de Europa será hasta un 20% más húmedo (el aumento de las precipitaciones anuales con respecto al periodo de referencia, 1850-1990).

¿Qué amenazas inmediatas presenta el cambio climático en Europa?

El humo de las brasas se eleva en el lugar de un incendio que se desató el 17 de agosto de 2022 consumiendo un área de 650 hectáreas, principalmente eucaliptos, en Caldas da Rainha, Portugal. (Horacio Villalobos/Getty Images)

Fenómenos meteorológicos extremos

Como también ha señalado la Agencia Europea de Medio Ambiente, el cambio climático causado por las actividades humanas es ya, claramente, responsable del aumento de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa. Estos fenómenos constituyen una grave amenaza para la vida humana, las infraestructuras y la producción agraria. Entre las numerosas amenazas relacionadas con el cambio climático, las olas de calor son las ...