Un avión de combate estadounidense sobre la ciudad siria de Kobane. Aris Messinis/AFP/Getty Images)
Un avión de combate estadounidense sobre la ciudad siria de Kobane. Aris Messinis/AFP/Getty Images)

La comunidad internacional sigue buscando una respuesta adecuada contra Daesh, ¿qué nos pueden enseñar grandes estrategas como Von Clausewitz o Sun Tzu?

El mundo busca una estrategia que le sirva para luchar contra Daesh. Una solución puede estar en los pensadores clásicos de la estrategia y la política como Nicolás Maquiavelo, Sun-Tzu o Carl von Clausewitz quienes pueden tener respuestas para combatir esta nueva faceta del terror yihadista.

¿Dar una respuesta contundente o apostar por la contención? ¿Qué papel deben tener los actores regionales? Aunque estas obras fueron concebidas en otros momentos históricos, su consideración de clásicos hace que sus planteamientos puedan ser válidos para el escenario actual en Oriente Medio.

 

Tucídides y los límites de la venganza

Tucídides se considera el padre del realismo en las relaciones internacionales. En su obra referente Historia de la Guerra del Peloponeso narra el debate en Atenas sobre qué represalia tomar contra la ciudad de Mitilene que se había rebelado buscando una alianza con Esparta. La cuestión que se discutía era si exterminar a todos los ciudadanos hombres y esclavizar a las mujeres y los niños.

Diódoto, político ateniense, defiende la moderación, y que a la hora de aplicar un castigo debe primar buscar la estabilidad a largo plazo, antes que cualquier posible ventaja inmediata. Si se traslada al escenario actual en Oriente Medio, se trata de evitar dejarse llevar por la venganza a la hora de plantear una intervención militar, y no contemplar solo la destrucción de Daesh. Se debe buscar conseguir un clima de mayor seguridad para toda la región, un ejemplo a evitar sería repetir los errores que se produjeron tras la invasión de Irak de 2003.

“La guerra consiste no solamente en las armas, sino también en el dinero”, estas palabras de Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso demuestra que en el siglo V a. C. ya tenían claro que la financiación movía los conflictos bélicos. Por lo tanto, puede considerarse una referencia para todos aquellos que defiende que atacar las fuentes de financiación del Estado Islámico es la clave para conseguir su derrota.

 

Sun Tzu, la sutileza como arma

Mientras que las enseñanzas de Maquiavelo y Clausewitz se consideran poco adecuadas para tratar una amenaza tan nueva como Daesh por centrarse demasiado en los enfrentamientos clásicos entre estados, Sun Tzu y su archiconocido El Arte de la Guerra pueden ser más útiles, ya que van más allá de los aspecto puramente militares a la hora de buscar la derrota del enemigo.

Sun Tzu considera que antes de entrar en combate hay que tener una estrategia global clara, si no, el riesgo de derrota es muy alto: “la estrategia sin táctica es el camino más lento a la victoria, las tácticas sin estrategia son solo ruido ante la derrota”.

Pero para el estratega chino, la clave es someter al enemigo sin luchar. Trasladar esta máxima al conflicto con el Estado ...