
¿Cuáles son las causas que hacen que un ataque del Estado Islámico a Israel sea improbable?
Desde que miembros de Daesh en Irak y Siria proclamaran el Califato en junio de 2014, miles de personas han sido asesinadas en estos dos países aprovechándose de su condición de Estados fallidos o en descomposición.
Tras controlar una parte importante de su territorio y del incremento de la campaña militar a partir de bombardeos aéreos por parte de Estados Unidos, Francia, Turquía y Rusia, el grupo yihadista ha modificado su estrategia: la ofensiva ahora también es exterior.
En un lapso de apenas dos semanas han logrado perpetrar tres atentados de gran magnitud. El primero, introduciendo un artefacto explosivo en un avión civil ruso que sobrevolaba la Península del Sinaí, matando a 224 turistas que volvían a San Petersburgo. El segundo, infiltrando a dos terroristas suicidas en un barrio del sur de Beirut –feudo tradicional del movimiento chií radical Hezbolá, que lucha junto al régimen de Bashar al Asad– matando a 42 personas. Y el tercero, llevando a cabo un sofisticado atentado múltiple contra objetivos civiles en París, acabando con la vida de 130 personas e hiriendo de diversa consideración a casi un millar.
En el marco de este nuevo modus operandi cabría pensar que uno de los objetivos prioritarios de Daesh dentro de la región fuera perpetrar algún tipo de ataque o atentado contra Israel, algo que sin duda le proporcionaría prestigio entre sus militantes y simpatizantes. Sin embargo, no parece que el ejecutivo de Benjamín Netanyahu conceda una especial relevancia a esta amenaza. Al menos hay cinco razones que apuntan a que se trata de un escenario improbable:
Daesh tiene otras prioridades
Cuando alguna vez se ha preguntado a milicianos del grupo yihadista por qué no han atacado a Israel en vez de matar a otros musulmanes en Siria e Irak, sus portavoces han señalado que se trata de una cuestión táctica. Es decir, el objetivo no es evitar la confrontación con el país vecino, sino postergarla en el tiempo. Para ello proporcionan argumentaciones teológicas –el Corán les conmina a luchar contra los hipócritas, porque éstos son mucho más peligrosos que aquellos que ya de por sí son herejes– así como ejemplos históricos. Enfatizan cómo el primer Califa Abu Baker combatió primero contra aquellos que se rebelaban contra la fe verdadera, y cómo Saladino acabó con los chiíes de Egipto antes de emprender la conquista de Jerusalén.
Igualmente, según su interpretación escatológica de la historia, Daesh se enfrentará primero a los ejércitos de “Roma” (entendida como Occidente), que serán derrotados en “Dabiq” (enclave cercano a Aleppo de gran simbolismo apocalíptico, que además da nombre a su publicación mensual en inglés). La llegada del “Mahdi” (figura mesiánica que comandará a los musulmanes hasta la victoria, coincidiendo con el final de los tiempos) hará que la batalla de Dabiq se convierta en el Waterloo de Occidente y tras la posterior conquista de Estambul llegará un último enfrentamiento ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF