Cuando lavarse las manos es imposible
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Niños de una barriada de Nairobi aprenden como lavarse las manos para prevenir el coronavirus, Kenia, marzo 2020. YASUYOSHI CHIBA/AFP via Getty Images
Millones de personas carecen de acceso al agua en el mundo, una situación que complica la prevención ante la pandemia de coronavirus.
Lávate las manos. Este consejo, convertido estos días de coronavirus en una obligación, se repite insaciablemente. Carteles con recomendaciones, mensajes televisivos y tutoriales explicando cómo hacerlo para que sea más eficaz inundan las redes sociales y nutren día sí y día también los medios de comunicación. Agua, jabón y frotar, también entre los dedos. La receta parece sencilla, pero los ingredientes no son tan fáciles de conseguir.
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, unos 3.000 millones de personas, según datos de Naciones Unidas, que prevé además que el porcentaje aumente debido a la sobreexplotación de muchas cuencas de agua. Y solo tres de cada cinco personas en todo el planeta disponen de instalaciones básicas para lavarse las manos, según los últimos datos del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef). “Lavarse las manos con jabón es una de las cosas más baratas y efectivas que puede hacer para protegerse y proteger a otros contra el coronavirus, así como muchas otras enfermedades infecciosas. Sin e...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.