
Millones de personas carecen de acceso al agua en el mundo, una situación que complica la prevención ante la pandemia de coronavirus.
Lávate las manos. Este consejo, convertido estos días de coronavirus en una obligación, se repite insaciablemente. Carteles con recomendaciones, mensajes televisivos y tutoriales explicando cómo hacerlo para que sea más eficaz inundan las redes sociales y nutren día sí y día también los medios de comunicación. Agua, jabón y frotar, también entre los dedos. La receta parece sencilla, pero los ingredientes no son tan fáciles de conseguir.
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, unos 3.000 millones de personas, según datos de Naciones Unidas, que prevé además que el porcentaje aumente debido a la sobreexplotación de muchas cuencas de agua. Y solo tres de cada cinco personas en todo el planeta disponen de instalaciones básicas para lavarse las manos, según los últimos datos del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef). “Lavarse las manos con jabón es una de las cosas más baratas y efectivas que puede hacer para protegerse y proteger a otros contra el coronavirus, así como muchas otras enfermedades infecciosas. Sin embargo, para miles de millones, incluso este paso más básico está simplemente fuera del alcance”, ha afirmado Sanjay Wijesekera, director de programas de Unicef.
Abrir un grifo es muchas veces tarea imposible. Basta mirar un poco más allá de nuestros ombligos para darse cuenta de que la recomendación más repetida en muchos sitios resulta inútil. Sobre todo, en territorios del África subsahariana y de Asia central y meridional. Y los últimos datos informan de que 33 de los 55 países africanos ya han confirmado casos de personas infectadas por el Covid-19. De momento, algunos cuentan con instalaciones para aislar a personas, usadas en casos de otras enfermedades graves como el ébola, y para realizar las pruebas de diagnóstico. Las restricciones de vuelos es hasta ahora la medida más extendida en el continente africano.
Ante una pandemia global que se supone que afecta a todo el mundo sin distinción, no tener acceso al agua en tu casa establece ya de inicio una desigualdad para afrontar y prevenir el virus.
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, que este año iba a estar dedicado a la relación entre el agua y el cambio climático, pero ante la situación de las últimas semanas, la ONU ha añadido mensajes sobre el coronavirus y la importancia de la higiene en sus mensajes. “Lavarte las manos te puede salvar la vida y proteger a tus seres queridos”, insisten desde Unicef.
Problemas de acceso en todas las latitudes
“Ahí dice que uno tiene que estarse lavando las manos a cada momento. Pero, ¿cómo? Y que la ropa hay que estar cambiándosela a cada momento. Yo no me puedo lavar las manos con la frecuencia ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF