Anterior artículo
El vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel (izquierda), el presidente de Cuba, Raúl Castro, agitan banderas en el aniversario del héroe nacional cubano José Martí, La Habana, enero de 2018. Adalberto Roque/AFP/Getty Images
La trascendencia del actual momento político para la isla en cuatro dimensiones: la transición generacional, la llegada de un civil a la presidencia, la separación de las cabezas del partido comunista y el gobierno, y los cambios en las élites cubanas.
El próximo abril se producirá la primera transición intergeneracional presidencial en el sistema político cubano posterior a la revolución de 1959. Raúl Castro, quien ascendió a la presidencia de Cuba con carácter temporal tras la enfermedad de su hermano Fidel Castro en 2006, y con su propio mandato, dos años más tarde, ha dirigido una transformación remarcable de la economía y la política de la isla. Deja un legado inconcluso a su sucesor. Pocas transiciones de liderazgo en la historia de América Latina y los países comunistas han sido tan cuidadosamente diseñadas. Desde ahora hasta el próximo octavo congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en 2021 corresponderá observar cuán hábil es la elite cubana para ejecutarla.
¿Es esta sucesión presidencial algo más que un cambio de personal? ¿Cómo difiere este traspaso de poder del anterior de Fidel a Raúl Castro en 2...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.