El boicot que denuncia los vínculos entre negocios y política en Marruecos
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Marroquíes protestan contra la marginalización económica en la ciudad de Jerada. Fadel Senna/AFP/Getty Images
La campaña contra los productos de tres grandes marcas marroquíes iniciada a través de las redes sociales prosigue contra viento y marea, revelando un profundo malestar contra la creciente carestía de la vida, aunque no únicamente. La contestación también se dirige contra un modelo económico que privilegia a unas pocas familias en detrimento de la mayoría, así como los conflictos de interés de multimillonarios con un rol altamente político.
El boicot a productos de consumo iniciado el pasado 20 de abril es algo novedoso en Marruecos que, lejos de perder fuerza y extinguirse, es secundado por cada vez más personas, que se adhieren la contestación en marcha. En el origen del movimiento, una misteriosa campaña, ya que se desconoce la identidad de sus promotores, iniciada a través de las redes sociales para denunciar la carestía de ciertos bienes de primera necesidad.
El fenómeno no ha cesado de propagarse entre clases medias y populares con ingresos modestos, llegando a suscitar las simpatías de estrellas del deporte, la cultura y la televisión, lo cual no ha hecho sino acrecentar su popularidad y visibilidad. En el punto de mira tres grandes empresas: las estaciones de servicio Afriquia, propiedad del multimillonario empre...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana