indiaEU
Gettyimages

¿Cuáles son los nuevos retos de la política exterior y de seguridad de la UE, concretamente en lo que respecta a su relación con la India?

Tradicionalmente, la cooperación entre la Unión Europea y la India en materia de seguridad y no proliferación nuclear ha sido muy accidentada. De hecho, no es hasta bien entrada la década de 2000 cuando las primeras conversaciones en materia de no-proliferación y desarme nuclear son entabladas entre ambas potencias. No obstante, muy recientemente hemos observado una transformación significativa en las relaciones entre ambos en esta materia, llevando a un escenario potencial de cooperación en esta cuestión a base de incidir en los usos pacíficos de la energía y la tecnología nucleares.

La cuestión nuclear entre Europa y la India: una contextualización

Desde un punto de vista de política exterior general, la UE y la India siempre se han reconocido mutuamente. Las cumbres entre ambos se han celebrado con bastante regularidad desde el año 2000. En las declaraciones conjuntas, emitidas después de cada cumbre indoeuropea, se ha reconocido a los dos actores como "socios naturales" sobre la base de sus "principios y valores compartidos de democracia, libertad, Estado de derecho y respeto de los derechos humanos y la integridad territorial de los Estados". Además, han reconocido el valor político y económico del otro. De este modo, existen razones suficientes para que la UE y la India profundicen en su asociación estratégica.

No obstante, ninguno de ellos figura en las conversaciones de política exterior y seguridad del otro. En la percepción general del público de la India, la UE no es un actor particularmente destacado, con mucho peso e influencia política. En este sentido, perciben a EE UU como el actor occidental relevante. Esto se puede explicar por el hecho de que ambos se han centrado y preocupado sobre todo por sus propias órbitas regionales, mostrando así la inmediatez, en términos geográficos, de ambas políticas exteriores y de seguridad (un ejemplo podrían ser el Mediterráneo/Rusia para la UE y Paquistán/China para la India).

Por otra parte, han sido grandes defensores del principio de no proliferación nuclear. La proliferación de armas nucleares sin control alguno ha sido denunciada por ambos debido a su adverso impacto en la seguridad internacional. No obstante, aún a pesar de esta aparente posición común, se han encontrado tradicionalmente enfrentados con respecto a esta cuestión. Esto se debe a una razón particular. La UE forma parte del régimen internacional de no proliferación nuclear mientras que la India no. Esta diferencia de puntos de vista y de estatus en cuestiones nucleares mantuvo a las partes distanciadas durante muchas décadas. No fue hasta 2004 que se firmó una asociación estratégica entre ambos, que allanó el camino para compartir un mejor entendimiento de las posiciones de cada una en materia de seguridad, incluida la no proliferación nuclear.

Durante los últimos veinte años la India ha sido una fuente de controversias sustanciales en el ámbito de la no proliferación nuclear. En particular, la polémica ...