
Algunos rumores hablan de una posible escisión en el partido gobernante, AKP, en Turquía de la mano de algunos políticos relevantes del conservadurismo turco críticos con la deriva autoritaria de Recep Tayyip Erdogan. ¿Qué hay de cierto? ¿Qué dicen los expertos?
Cuando desde dentro de un partido gobernante comienzan a brotar las voces discordantes, la oposición, allá donde sea, trata de buscar su rédito personal. En el caso de Turquía, encontrar esa ranura ha costado más de una década y tres mayorías parlamentarias. Pero en el último año, y sobre todo en el último mes, varios importantes nombres del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) han abandonado el hermético discurso oficial para comenzar a criticar el giro autoritario del presidente Recep Tayyip Erdogan. La prensa opositora, ansiosa por restar apoyos a los islamistas, está ahondando en esta fisura al destacar que podría producirse un cisma en el AKP. Si bien una nueva fuerza islamo-conservadora no se puede descartar ante la nulidad opositora, los expertos no otorgan muchas opciones a esta posible escisión en el seno del partido gobernante.
La teoría del cisma en el AKP surgió antes de las elecciones del pasado 1 noviembre. Devlet Bahçeli, el líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), auguró que una nueva formación política surgiría. Lo denominó como el quinto partido, y según los analistas sus palabras apuntaban a los miembros del AKP decepcionados con Erdogan. La posterior mayoría parlamentaria de los islamistas alejó el incipiente debate de la esfera pública, pero en las últimas semanas, después de que Bülent Arinç, una de las principales figuras del conservadurismo turco, criticase a Erdogan en una entrevista en CNNTürk, los rumores se han vuelto a disparar en los pasillos del Parlamento.
Bülent Arinç, tras pasar por el movimiento islamista de Necmettin Erbakan, fundó el AKP junto a Erdogan y al ex presidente Abdulá Gül. Pero en el último año, al igual que otras cabezas visibles de los inicios del partido, ha sido desplazado de la primera fila política por la nueva hornada de leales al erdoganismo.
En su última intervención pública Arinç contradijo a Erdogan al insinuar que el Presidente sí conocía los pormenores de los acuerdos de Dolmabahçe −la hoja de ruta para solucionar el conflicto kurdo que más tarde Erdogan rechazaría−, y se atrevió a decir lo que muchos piensan en Anatolia: que nada escapa al control del presidente. Menos aún en una causa vital como el proceso de diálogo: “Puede que no recibiese la información necesaria. Pero no creo que nada pueda hacerse en esas causas sin hacérselo saber a él [Erdogan]”.
Esta no es la primera vez que Arinç osa contradecir al Presidente turco. En 2013 se posicionó en contra de la desmedida represión policial en las protestas de Gezi y consideró injusta la caza de brujas contra el movimiento de Fetulá Gülen. En la víspera de los comicios del año pasado apuntó ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF