Creación de ‘estados de emergencia’, ¿la nueva estrategia del PKK?
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
El sureste de Turquía –también conocido para muchos prokurdos por el Kurdistán turco– vive estos días una ola de violencia que en su brutalidad no se conoce desde hace al menos dos decenios.
Un militante kurdo armado tras una barricada en el distrito Sur de la ciudad de Diyarbakir. Ilyas Akengin/AFP/Getty Images
En junio de 2015 –con un atentado suicida en Suruc, sureste de Turquía que mató a 33 jóvenes prokurdos y socialistas– el proceso de paz del Gobierno turco con la organización armada Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el PKK, fue dado por liquidado.
Desde entonces y después de más de dos años de alto del fuego, los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad turcas y miembros o simpatizantes del PKK se han reanudado. Según la organización turco-kurda Asociación de los Derechos Humanos (IHD), al menos 523 personas han muerto; 171 miembros de las fuerzas de seguridad turcas, 195 militantes prokurdos y 157 civiles.
Además, los toques de queda han tenido lugar en varias ciudades del país, sobre todo en los distritos donde el partido de izquierdas y prokurdo de los Pueblos Democráti...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.