
Radiografía del turismo chino en España, así como algunas claves para mejorar el atractivo del país de cara a los visitantes proveniente del gigante asiático.
La frase de Napoleón Bonaparte de “Cuando China despierte, el mundo temblará” podría aplicarse al turismo, ya que el gigante asiático se ha convertido en la mayor potencia mundial de turismo emisor desde que en 2012 arrebatara el liderazgo a Estados Unidos. El turismo global goza de buena salud, creciendo un 7% en 2017, la mayor subida desde 2010, según la Organización Mundial de Turismo (OMT), principalmente por la contribución de los visitantes chinos.
Entre sus destinos favoritos, los países asiáticos siguen copando los 10 Estados más visitados por los turistas chinos, elegidos por cercanía, por ser más económicos y porque no necesitan visado. Hacia Europa, aunque durante la última década se ha triplicado el número de turistas chinos, apenas representa un 9% de los 145 millones que salieron al extranjero en 2017, según la OMT, una tendencia que se pretende revertir promoviendo el Año del Turismo UE-China durante 2018. Los buenos resultados durante los cuatro primeros meses del año muestran un incremento de las llegadas a Europa del 9,3%, aunque España solamente haya crecido un 3,9% y se sitúe en séptima posición por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Rusia y Turquía como los Estados europeos con mayor atractivo para el turista chino.
Existe una clara descompensación entre el atractivo de España como segunda potencia turística mundial, con 82 millones de turistas internacionales, solamente por detrás de Francia, y el noveno puesto que ocupa entre el Top 10 de países europeos más visitados por el turista chino, según Ctrip y Huayuan International Travel. De las 187.000 visitas registradas en 2012, se ha pasado a casi cuadruplicar la cifra hasta los 718.000 viajeros que llegaron en 2017, según la Asociación Turismo España-China (ATEC), apenas un 0,8% del turismo chino y muy alejados de los 1,70 millones de visitas que recibió Francia, o los más de 3 millones que fueron a Italia. Teniendo en cuenta que la previsión es que el turismo chino alcance los 200 millones en 2020, según fuentes oficiales, resulta prioritario convertirse en un destino atractivo, de modo que España supere el millón de visitas para esa fecha. Pero para ello, se necesita adaptar y mejorar la tradicional oferta de sol y playa del país que no gusta al turista chino, además de otros aspectos.
Destaca el déficit de conexiones directas del que disponen las seis compañías que operan estos trayectos con respecto al resto de vecinos europeos. El propósito es establecer nuevas conexiones hasta alcanzar 30 frecuencias semanales, actualmente existen 25, que quedan muy lejos de los 130 vuelos semanales que ofrecen Alemania o Francia. Es el resultado de un interés desigual, puesto que desde que Air China comenzara a operar la primera conexión directa en 2006, no sería hasta 2016 que Iberia estableciera ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF