china_Espana_1200x400
El Presidente chino, Xi Jinping, con las banderas de España y China durante un encuentro con el Gobierno español en Islas Canarias, 2016. DESIREE MARTIN/AFP/Getty Images

¿Cuáles son las oportunidades de España en la China de Xi Jinping?

La visita de Estado a España durante los próximos días del Presidente chino, Xi Jinping, es la primera de este nivel desde que en 2005 visitara el país su predecesor en el cargo, Hu Jintao. Este acontecimiento se produce previo a la próxima celebración de la Cumbre del G20 en Argentina a finales de noviembre, un encuentro en el que se espera que los dirigentes de la primera y segunda potencia mundial, Trump y Xi, avancen en soluciones a la guerra comercial abierta entre ambos Estados. La visita coincide además con la celebración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre España y China, un evento que Xi Jinping quiere conmemorar afianzando la colaboración con este país mediante la firma de un memorando de entendimiento que respalde la iniciativa de la nueva Ruta de la Seda a un mayor nivel.

Desde 2014, España es ya parte de la nueva Ruta de la Seda, al ser el destino de una de las vías férreas que forman el Nuevo Puente Terrestre Euroasiático y que conecta la ciudad china de Yiwu con Madrid en 21 días, atravesando ocho países, en la que está considerada la línea férrea más larga del mundo, mayor que la ruta de pasajeros transiberiana Moscú-Vladivostok. Como parte de la Ruta de la Seda Marítima, España también cuenta con puertos estratégicos a través de la participación mayoritaria que tiene la empresa estatal China Ocean Shipping Company (COSCO) en el tráfico de contenedores de Valencia y Bilbao, una cooperación que resulta escasa teniendo en cuenta la magnitud de la mayor iniciativa de desarrollo de infraestructuras global.

La tensa situación con Estados Unidos está provocando que durante el primer semestre de 2018 Europa sea la gran favorecida de la inversión extranjera directa de China, captando 19.360 millones de euros, con Suecia a la cabeza de la clasificación mundial. En segundo lugar se sitúa EE UU, con 1.760 millones de euros, registrando un descenso interanual del 92%, según datos de Baker McKenzie, como efecto de las fricciones existentes entre ambos países. Sin embargo, España se sitúa en esta clasificación en séptima posición, con 1.032 millones de euros, por detrás de Reino Unido, Alemania, Portugal y Francia, que consiguen captar mayor inversión de China con la que abordar el desarrollo de oportunidades de negocio en sus países. Una posición que muestra que, aunque la evolución de la inversión china ha sido muy positiva en los últimos años en España, en 2012 se registraban 10 millones de euros, según Rhodium Group, este país no consigue captar la cantidad de inversión china que el resto de economías europeas de similar nivel. De ahí que, teniendo en cuenta que la diplomacia china establece una mayor relevancia para el primer Estado en el itinerario de los viajes oficiales, ...