Refugiados en su camino de Serbia a Hungría (Aris Messinis/AFP/Getty Images)
Refugiados en su camino de Serbia a Hungría (Aris Messinis/AFP/Getty Images)

Con la crisis migratoria como sombrío trasfondo, el caos y la desorientación, Zita Gurmai, miembro del Partido Socialista Húngaro desde los 90 y actual presidenta de la Internacional de Mujeres del Partido Socialista Europeo (PES), marca en estos días una línea roja frente al gran número de refugiados que intentan alcanzar Europa y que ha puesto a Hungría en el epicentro de la agenda mediática. “Esta no es sólo una crisis por la emigración, es una crisis política”, explicaba Gurmai, y pone en relieve una pregunta fundamental: ¿Qué Europa queremos ser?

“En Europa, hay un bloque, representado en términos generales por el Partido Popular Europeo, que insiste en que la prioridad es la seguridad. Y otro, nosotros, el Partido Socialista Europeo, que cree la solución está entorno a la palabra solidaridad”, afirmaba Gurmai. La presión migratoria que soporta Europa por los refugiados provenientes de Siria es inferior a la de otros países. Y, no obstante, el Viejo Continente está entre los que más chillan ante el drama de los miles de personas que están llegando a su territorio, dejando así que intereses políticos nacionales ahoguen la posibilidad de una Europa solidaria, que sepa solucionar unida sus problemas.

esglobal: ¿Por qué Hungría está dificultando el paso de los refugiados hasta Alemania?

Zita Gurmai: Oficialmente, el Gobierno se está escudando en un supuesto respeto de la legislación europea. Y esto es muy paradójico considerando que hasta hace poco este mismo Ejecutivo (liderado por Víktor Orban, el conservador primer ministro del país) consideraba que el reglamento de Dublín III (según el cual el primer Estado europeo cuya frontera cruza de manera irregular un solicitante de asilo es el encargado de examinar su petición) no era lo suficientemente importante como para ser respetado. Por este motivo, yo creo que la verdadera razón es otra. Creo que el partido en el poder ha perdido un millón de votos que han sido capturados por un partido de extrema derecha, Jobbik. De ahí que ahora hayan optado por mostrarse inflexibles (con los inmigrantes y refugiados que llegan al país), en el intento de recuperar esa parte de su electorado.

esglobal: ¿Qué pasará si centenares de inmigrantes y refugiados permanecen atrapados en Hungría?

ZG: Las infraestructuras están lejos de ser mínimamente adecuadas. En las afueras de los centros urbanos, hay campamentos para refugiados y otras estructuras, la mayoría pagados con dinero de la Unión Europea, pero ya están llenos. Este es uno de los motivos por el cual muchos inmigrantes y refugiados ya están viviendo en las calles. Si esta crisis continúa, el problema será cuando llegue el invierno y sea imposible para estas personas seguir viviendo en los parques o en los túneles subterráneos.

esglobal: Una agencia de la ONU recientemente expresó su preocupación por una creciente tendencia en Hungría a denigrar a estas personas. ¿Qué hay detrás de esto?

ZG: El actual Gobierno húngaro ha gastado un millón de euros en una campaña en contra ...