
¿Pudo influir la creciente presencia de Rusia en algunos países africanos en la reacción y posicionamiento de estos ante la invasión de Ucrania?
Entonces Putin ordenó la invasión de Ucrania. El 24 de febrero, se cumplieron los peores —e inesperados, para muchos— augurios: la fuerza militar rusa, por mar y tierra, inició su gran ofensiva sobre territorio de soberanía ucraniano, dejando a su paso muerte y destrucción. La reacción de condena de la comunidad internacional fue inmediata y pronto la cuestión llegó a las Naciones Unidas. Sin embargo, el derecho de veto de Rusia impidió que el Consejo de Seguridad aprobase una resolución de condena, pero no pudo evitar que esta propuesta —presentada por Francia y Albania— llegase a la Asamblea General de la ONU —convocada en una sesión de emergencia— para someterlo a la consideración de todos los Estados miembros.
Allí, el pasado 2 de marzo y en una votación histórica, los 193 miembros de las Naciones Unidas votaron la resolución de condena: 141 a favor, 5 en contra —Bielorrusia, República Popular Democrática de Corea, Eritrea, Federación Rusa y Siria—, 35 se abstuvieron (entre ellos, China) y, por último, 12 se ausentaron del plenario para no ejercer su voto. Por tanto, una mayoría abrumadora de Estados soberanos acordaron exigir que Rusia ponga fin al uso ilegal de la fuerza en Ucrania y retire incondicionalmente todas sus tropas de suelo ucraniano.
África y la invasión de Ucrania
Sin embargo, si miramos con detalle a la votación de los países africanos, llama la atención el resultado, que refleja la disparidad y la diferencia de intereses en el continente: 28 votaciones a favor y una en contra; 17 abstenciones, algo más de la mitad del resultado global (35); 8 ausencias, la amplia mayoría del resultado global (12).

¿Qué subyace bajo este posicionamiento de África ante la invasión rusa?
Varios argumentos pueden responder a esta pregunta. Cada Estado africano es soberano para tomar sus decisiones; y detrás de ellas subyacen distintas razones de índole interno y también internacional. La presencia de EE UU, Francia o Reino Unido en el continente es muy significativa, pero también —desde hace décadas— la de China y Rusia. A tenor de los resultados de la votación en Naciones Unidas, todo indica que el bloque no occidental ha influido en gran medida en las decisiones de África. Por otro lado, sus vínculos con la Unión Europea tampoco han logrado un impacto representativo en los votos africanos contra la invasión de Ucrania. Con todo, y como factor de futuro, sería conveniente repensar la fortaleza de las relaciones de Occidente con la región.
Sin duda, el interés y la presencia de Rusia en África parece haber revivido en los últimos ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF