

Putin’s War, From Chechnya to Ukraine
Marc Galeotti
Osprey 2022

Russia in Africa
Samuel Ramani
Hurst, 2023
Un repaso a las principales claves de la política exterior de Rusia en dos continentes a través de un par de libros.
La debacle de la invasión de Ucrania emprendida por Vladímir Putin en 2022 fue una sorpresa para la mayoría de los observadores occidentales de Rusia y todavía más para el principal culpable. El intento del líder ruso de reconstruir y modernizar el Ejército para tratar de restaurar la posición de su país en el mundo parecía haber dado fruto en la segunda guerra de Chechenia (1999-2000) y en operaciones posteriores concebidas para reafirmar los intereses del país más allá de sus fronteras, en Georgia, Crimea y Siria. El escritor y profesor Marc Galeotti presenta un examen detallado de la doctrina militar rusa y de los distintos brazos y servicios armados, con fascinantes retratos de los mandos de las Fuerzas Armadas y de los responsables de las operaciones encubiertas. El autor es un prolífico cronista estudioso y consultor militar y sus amplios contactos en toda Rusia le permiten obtener numerosas imágenes personales y testimonios presenciales de oficiales rusos en activo y retirados.
Putin's Wars, From Chechnya to Ukraine también explica muy bien hasta qué punto estos conflictos han remodelado Rusia, incluida su devastadora invasión de Ucrania. Galeotti recuerda a sus lectores que, en los 90, Moscú estaba “cada vez más descontenta con el trato que recibía y le preocupaba que Occidente empezara a considerarse potencia hegemónica, banquero y policía del mundo, todo en uno”. Este es el contexto en el que Putin descubrió su talento para resolver problemas. “Negoció y llegó a acuerdos con todo el mundo, desde empresas extranjeras hasta la mafia. La indignación expresada por Occidente ante los brutales métodos utilizados para someter Chechenia también contribuyó a forjar su concepción geopolítica. En primer lugar, “le parecía hipócrita y de mala fe, teniendo en cuenta, en su opinión, su voluntad de dejar que Washington librara la guerra contra Al Qaeda como quisiera. Pensaba que Chechenia era su frente en la “Guerra mundial contra el terror”, y “parece que le ofendía verdaderamente que los gobiernos occidentales cuestionaran sus métodos”. Sin embargo, también observó que Occidente se limitaba a pronunciar duras críticas y fórmulas diplomáticas para expresar su preocupación. Empezó a convencerse de que los países occidentales, “en especial cuando se encontraba con hechos consumados y con un serio argumento en contra, a pesar de todo su poderío económico y militar, carecía de un arma estratégica crucial: la voluntad”. Esa, pareció ser su conclusión, “era la ventaja estratégica de Rusia”.
Ahora que el país sigue protagonizando las noticias en el mundo occidental, conviene recordar los profundos vínculos que unen a Putin y los altos mandos militares con el crimen organizado. Los oficiales de Chechenia “hacían de todo, desde contratar ilegalmente a soldados como ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF