Anterior artículo
Nawaz Sharif estaba a punto de lograr un hito histórico en su país: convertirse en el primer gobernante elegido en las urnas que completaba una legislatura. ¿Qué hay detrás de la dimisión (forzada) del ya ex primer ministro? Como es habitual en Pakistán, los militares.
El entonces Primer Ministro paquistaní, Nawaz Sharif, pasa al lado de un alto mando del Ejército en la celebración del Día de la Independencia en 2015. Aamir Qureshi/AFP/Getty Images
El pasado 28 de julio, y como colofón a un largo proceso que comenzó con las filtraciones del conocido como Panamagate, el primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, fue descalificado por el Tribunal Supremo de este país y hubo de abandonar el cargo.
Al parecer, la información de los papeles de Panamá reveló que Nawaz y su familia figuraban como directivos en algunas empresas offshore, además de desvelar algunas propiedades de los Sharif en Londres o el Golfo que no habían sido declaradas a la hora de asumir el cargo de presidente. Según la opinión del Tribunal Supremo, que se fundamenta en los resultados de una investigación llevada a cabo por lo que en Pakistán se conoce como un Joint Investigation Team (JIT, formado ad hoc y compuesto por miembros de varias agencias tanto civiles como militares del país), la familia Sharif contaría con propiedades que no pueden justificarse...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.