
A pesar de que el continente es uno de los mayores afectados por la pobreza extrema, muchos de los países están a la vanguardia de la lucha mundial contra el hambre.
Cada día 27 millones de latinoamericanos y caribeños se levantan sin tener nada para comer. Esta situación de pobreza extrema afecta al 5,5% de la populación de esta región, en su mayoría concentrada en áreas rurales. Es una cantidad inmensa, aunque este dato entraña una clara mejora si lo comparamos con los 58 millones registrados por la FAO entre 1990 y 1992. En aquella época, el 14,7% de los latinoamericanos sufría desnutrición.
América Latina y Caribe han alcanzado uno de los Objetivos del Milenio marcados por la ONU en el 2000: reducir a la mitad el número de personas desnutridas para 2015. “La pobreza rural en América Latina es muy grande porque una parte todavía relevante de la población vive en el campo. Sin embargo, es menor que en África y en Asia. Pero esto no debe servir de consuelo. Las comparaciones no deberían ser utilizadas para amenizar el cuadro trágico de la pobreza”, advierte Antônio Márcio Buainain, profesor del Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil.
En la actualidad, el 98% de los 795 millones de personas desnutridas está concentrado en países en vía de desarrollo. El 75% vive en zonas rurales de Asia y de África. Estas personas dependen de la agricultura para su sustento básico y no tienen otras fuentes de ingreso. Por eso, son muy vulnerables a las crisis. En cambio, en América Latina la pobreza es percibida mayoritariamente como un problema urbano, ya que el 70% de la población vive en ciudades. No obstante, la pobreza afecta a un alto porcentaje de personas en las áreas rurales. Es decir, un 30% de la población de este continente está expuesta a la pobreza rural.
Los buenos resultados alcanzados en el continente están ahora en riesgo por el cambio de ciclo económico. Una inversión de tendencia se viene registrando en los últimos años, cuando la pobreza ha alcanzando a 175 millones de personas. Entre los países con mayores niveles de pobreza rural destacan Honduras, Nicaragua, Bolivia y Paraguay, según la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL). Analizando los datos por regiones y no por países, se deduce que los más pobres del continente latinoamericano viven en remotas comunidades andinas de Bolivia, Perú y Ecuador.
“Brasil tiene una posición bastante mejor porque su población rural, que en 2010 era de 16 millones, se está reduciendo. Hoy es un país urbano, a diferencia de sus vecinos que son prevalentemente rurales. Además, la pobreza en Brasil ha caído en los últimos 25 años, algo que se ha intensificado en la década pasada. También cuenta con un sistema de protección único en la región, que mitiga la pobreza y protege a los más pobres de las fluctuaciones de los mercados”, explica Buainain. Con la destitución de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF