
Felipe Tobón Hoyos
Coordinador ejecutivo de la Fundación Amigó. Felipe Tobón lidera en estos momentos la Fundación Amigó, una ONG dedicada sobre todo a cuatro vías: intervención socioeducativa,
Gonzalo Toca es periodista especializado en economía internacional.
Coordinador ejecutivo de la Fundación Amigó. Felipe Tobón lidera en estos momentos la Fundación Amigó, una ONG dedicada sobre todo a cuatro vías: intervención socioeducativa,
Consultora en Camber Collective. Camber Collective, la firma donde Jamie es consultora de gestión, no es una ONG pero nadie discutiría que juega un papel
Lobista en LERU. Alea López de San Román actúa como lobista en Bruselas para la Liga de las Universidades de Investigación Europea (o LERU, por
Socia y directora de advocacy en Vinces. Elena Herrero-Beaumont es socia y codirectora de la firma española de advocacy Vinces, pionera en la aplicación de la metodología de
Desarrollo de negocio en African Leadership University. Hay dos formas, fundamentalmente, de participar en el sector de la educación internacional: como gestor o como académico.
Catedrático de Comunicación y Política Internacional de la UEM. José María Peredo accedió la titularidad de la plaza como profesor de Comunicación y Relaciones Internacionales
Ex investigadora del think tank FRIDEElisa fue investigadora júnior sobre política exterior española del think tank Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior
Oficina comercial de España en Turquía. Javier Campomanes está disfrutando ahora mismo del primer año de trabajo remunerado que proporciona el Máster en Gestión Internacional
Diplomática en la Oficina de Información DiplomáticaMargarita Boo Parada forma parte de la Oficina de Información Diplomática (OID), que, como ella recuerda, “se encarga del
Diplomático y secretario general de la Asociación de Diplomáticos Españoles. Jorge Vázquez Costa tiene una carrera con forma de sprint. Con menos de 35 años
Apúntate a nuestra newsletter y consigue gratis la guía de las principales “Amenazas climáticas en Europa y cómo adaptarse a ellas”