
Brexit o no Brexit, el debate está en las redes sociales y lo controlan principalmente los jóvenes. ¿Quién ganará?
Si hay algo que se ha convertido en un elemento importante en el referéndum que se celebra el próximo jueves en Reino Unido son las redes sociales a las que, a partir de ahora, habrá que tener en cuenta especialmente en consultas de este tipo. Porque los votantes de la generación del milenio controlan las redes, es el mundo en el que más inmersos están.
Además, el análisis de los mensajes en esas redes puede ayudar también a despejar incógnitas sobre el rol que van a jugar los jóvenes en el futuro de Reino Unido y de la Unión Europea. Porque quizás tenemos muy claro qué es lo que piensa la generación de sus mayores, muchos más conservadores y más defensores de la salida de la UE. Incluso algunos se remiten a reminiscencias del pasado imperialista y colonial de su país y a la Commonwealth, como si el mundo se hubiese quedado detenido en la primera mitad del siglo XX y no se hubiesen percatado de que estamos ya en el XXI, en una sociedad globalizada e interdependiente en la que los imperios no tienen cabida.
Tanto el campo del Brexit -los que abogan por la salida de Reino Unido de la Unión Europea-, como los del Bremain -los que defienden su permanencia- han puesto toda la carne en el asador online. Y no hay que olvidar que los jóvenes, más partidarios de quedarse en la Unión Europea, pero también los que menos acuden a las urnas, se mueven como peces en el agua en las redes sociales. De ahí, la importancia que Facebook, Instagram, Twitter o las páginas web han adquirido a lo largo de esta campaña.
Se pueden encontrar en la red iniciativas ciudadanas de todo pelaje y color, al margen de las de las dos campañas oficiales, la del “Vote Leave” (Vota Irse) y “Britain Stronger In Europe” (Gran Bretaña es más fuerte en Europa), “Remain” (Quedarse). Desde “Women for Britain” (Mujeres por Gran Bretaña) hasta “Scientists for the EU” (Científicos por la UE), pasando por “Out and Proud” (Fuera y Orgullosos, que representa a un grupo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales favorables al Brexit) o “Football Fans for Europe” (Aficionados al Fútbol por Europa) o “Creatives for Europe” (Creativos por Europa) o “Farmers for Britain” (Granjeros por Gran Bretaña), además de organizaciones como el Movimiento Europeo o think tanks a favor y en contra, todos se han movilizado en la Red.
Para Mike Galsworthy, el fundador de dos de estas plataformas “Scientists for the EU” y “Healthier in the EU” (Más sanos en la UE), dirigidas a la comunidad científica y al sector de la sanidad, lo que ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF