
Aunque el número de contagios no es tan elevado como en otras regiones, los expertos vaticinan un enorme impacto económico.
Sábado 21 de marzo. 7 de la mañana. Las sirenas suenan en Amán para recordarnos el toque de queda que el Gobierno jordano ha impuesto en el país y que se mantendrá de forma indefinida para frenar la expansión del coronavirus en Jordania.
La pandemia de coronavirus que está afectando a todo el globo no ha dejado región sin tocar y el mundo árabe no es una excepción, aunque el número de casos está lejos de los registrados en países como España, Italia, Irán y, por supuesto, China.
Los casos en toda la región superan los 27.000 (27.263 a fecha de 1 de abril) y el número de fallecidos asciende a 463. El país más afectado es Turquía, con 13.531 casos confirmados, seguido por Israel (5.591), Arabia Saudí (1.563), Catar (781) y Argelia (716). Un caso especial es Egipto, que oficialmente ha confirmado 710 contagiados, pero se sospecha que la cifra real es mucho más elevada. Un artículo de The Guardian cifraba el número de casos en 19.000, lo que ha resultado en la expulsión de su corresponsal de Egipto.
El único país sin casos registrados es Yemen. En Siria el primer contagio por COVID-19 se confirmó el pasado 23 de marzo, aunque según publicaba Al Jazeera, es posible que hubiese con anterioridad, pero es difícil determinarlo porque carecen de material para hacerlo. En la actualidad, se han confirmado 10 afectados tanto en Siria como en Libia. Se teme que la enfermedad se propague en países cuyo sistema sanitario está severamente dañado por años de conflicto.

Medidas excepcionales para tiempos excepcionales
Muchos países han adoptado medidas contundentes, que incluyen el confinamiento total de la población y el establecimiento de toques de queda. En Jordania, las autoridades aprobaron la Ley de Defensa Nacional, una ley aparcada desde 1992 que ha sido activada para hacer frente a la epidemia. Las medidas incluyen el cese de toda actividad del sector público y privado, cancelación de clases, prohibición de celebración de todo tipo de eventos públicos y el despliegue del Ejército en distintas ciudades del país para garantizar el cumplimiento del toque de queda.
Medidas similares se han tomado en Líbano, Cisjordania, Marruecos, Túnez, Irak, Israel, Kuwait y Egipto. En este último, el toque de queda no ha sido declarado hasta el fallecimiento de varios generales, lo que supone un reconocimiento implícito de la gravedad de la situación. En Irak, muchos ciudadanos desafiaron la prohibición para visitar la tumba del imam Musa al Kadhim, por lo que se espera que el número de contagios crezca en las próximas semanas. Por su parte, el Gobierno español ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF