Gaza_portada
Un trabajador palestina y unos bulldozers en las calles de Gaza ayudan removiendo los escombros de las viviendas derruidas. (Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)

Tras cuatro guerras y decenas de ataques militares israelíes, además de los efectos del bloqueo total que sufre la Franja desde hace 14 años; ¿cuáles son las repercusiones de la última confrontación entre Israel y Hamás sobre Gaza y su población?

Tras el frágil alto al fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), la vida cotidiana intenta abrirse paso en las calles de Gaza, pero la guerra aún no ha terminado. Los efectos de la operación militar que el Gobierno israelí ha denominado “Guardián de los Muros” van más allá de los 256 muertos (incluidos 66 niños y 40 mujeres) y 2.000 heridos que 11 días de intensos bombardeos han dejado en uno de los lugares más densamente poblados del mundo.

Enclaustrados por tierra, mar y aire por Israel y bloqueados por Egipto en el sur, los dos millones de habitantes de la Franja de Gaza gobernada por Hamás deberán afrontar cuestiones cruciales como la reconstrucción del enclave, el futuro de los gazatíes cuyos hogares y modos de vida han sido destruidos, los desafíos que enfrentarán aquellas personas que han desarrollado alguna discapacidad a raíz del conflicto, el restablecimiento de la educación en Gaza o el porvenir de los menores que quedaron huérfanos como resultado de los bombardeos israelíes.

Gaza_2
Un grupo de agricultores trabajan el campo en la zona norte de Gaza tras la conflicto. (Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)

El futuro de la reconstrucción

Naciones Unidas y distintas organizaciones internacionales vaticinan que regresar a la Gaza previa al 11 de mayo de 2021 costará años e incluso décadas después de los devastadores ataques que, hasta el 21 de mayo, habían dejado cientos de edificios, fábricas, comercios y acres de tierras agrícolas en ruinas, así como seis hospitales y 11 clínicas de atención sanitaria, y más de 50 centros educativos dañados.

La escalada bélica ha golpeado también a la infraestructura básica de la Franja de Gaza, como las carreteras o la única planta de producción de electricidad de todo el enclave y las redes de suministro de electricidad desde Israel y Egipto.

Si bien se siguen evaluando los daños causados por los bombardeos y la artillería israelí a las infraestructuras de Gaza, el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda palestino estima en al menos 250 millones de dólares los daños causados por los bombardeos israelíes en infraestructuras básicas. Además, calcula que se han generado hasta 300.000 toneladas de escombros como resultado de la escalada.

La coordinadora de la ONU para la ayuda humanitaria a Palestina, Lynn Hastings, hizo el 27 de mayo un llamamiento por 95 millones de dólares a la comunidad internacional para abordar las necesidades de recuperación temprana y las reparaciones de instalaciones clave durante los próximos tres meses. Hasta el 17 de junio se habían recaudado 26,7 millones de dólares, (el 28% de la cantidad solicitada) que han sido aportados principalmente ...