¿Crisis migratoria o amenaza híbrida?
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Un grupo de personas procedentes de Estambul y otras provincias turcas esperan en Pazarkule (Turquía) para solicitar asilo para entrar en Grecia. (Elif Ozturk/Anadolu Agency via Getty Images)
La utilización y manipulación de personas migrantes por parte de Turquía mediante la apertura de fronteras cumple gran parte de la definición de una amenaza híbrida. Busca debilitar a una Europa desnortada, conseguir más apoyo económico, desviar la atención de su fracaso estratégico en el avispero de Siria y reforzar sus aventuras neotomanas en el Mediterráneo. Las víctimas, como siempre, refugiados y migrantes.
Erdogan y su nueva Turquía
La doctrina neotomana del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Recep Tayyip Erdoğan surge como una voluntad de ruptura con la tradicional política exterior kemalista que buscaba anclar a Turquía en Occidente. Esta corriente ideológica se consolida con Ahmet Davutoğlu, ministro de Asuntos Exteriores entre 2009 y 2014, y se expande durante la Primavera Árabe en 2011. Entonces, el liderazgo moral de Erdoğan se apreciaba en cualquier café árabe desde Ramala hasta El Cairo donde se desplegaban sus fotos como esperanza de un islam democrático y moderado. Su creciente influencia en la región compensaba por su flanco oriental, la parálisis del occidental, el interminable pro...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.