
La complejidad del debate entre reunificación familiar e inmigración meritocrática en un país que presume de tener un mercado laboral basado en el mérito, pero que debe su desarrollo empresarial y su espíritu emprendedor a todos los inmigrantes que han llegado durante años. ¿Cómo plantean este reto Demócratas y Republicanos?
En su respuesta al discurso de Trump sobre el estado de la Unión, en representación del Partido Demócrata, el representante Joe Kennedy (de esos Kennedy, sí) pronunció unas breves palabras en español: “Ustedes son parte de nuestra historia. Vamos a luchar por ustedes y no nos vamos a alejar”. Hace unos días, Nancy Pelosi rompió un récord de la Cámara de Representantes al hablar durante más de ocho horas en las que contó historias de jóvenes inmigrantes indocumentados. Estos no son más que dos ejemplos que subrayan la importancia que da hoy el Partido Demócrata al problema de la inmigración, sobre todo en la medida en que afecta a su base, cada vez mayor, de votantes hispanos: el 64% de dicha minoría se identifica con los demócratas o al menos se inclina hacia ellos, mientras que solo el 24% lo hace hacia los republicanos. El número de hispanos en Estados Unidos era de 58 millones en 2016, alrededor del 18% de la población total.
Mientras los demócratas tienen cuidado de prestar atención a los hispanos, las bases republicanas de Trump siguen siendo mayoritariamente blancas, y muchas de esas personas están incómodas con la inmigración y con la percepción de que la situación de los blancos está empeorando. Aunque “el muro” es una idea más bien simbólica, Trump y los republicanos se toman muy en serio restringir la inmigración, y el comentario que hizo de que preferiría que hubiera más inmigrantes noruegos y menos de esos “países de mierda” africanos fue muy revelador y delató sus sentimientos racistas.
La inmigración ocupa el centro del debate actual en el Congreso de Estados Unidos, que ha incluido la amenaza y la realidad del cierre de la Administración. Los demócratas defienden la ley de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA en sus siglas en inglés), que ofrece una vía para obtener la nacionalidad a los inmigrantes sin papeles que llegaron a Estados Unidos de niños, y el sistema actual de inmigración, por el que la mayoría de los inmigrantes que llegan al país lo hacen patrocinados por un familiar que ya es ciudadano o tiene el permiso de residencia (la tarjeta verde). Trump y los republicanos quieren instaurar un sistema meritocrático que seleccionaría a los beneficiarios del permiso en función de las necesidades del mercado de trabajo. También quieren acabar con la lotería en la que se sortean esos permisos. Y luego está el amado muro de Trump. Según los momentos, dice que quiere un “muro enorme y precioso” o puede haber variado su postura ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF