
La Fuerza Marítima de Autodefensa nipona es una de las principales marinas de Asia y puede actuar de contrapeso a Pekín.
A mediados de agosto de 2023, dos destructores japoneses —el Umigiri y el Sawagiri— y un dragaminas —el Yakushima— monitorizaron el paso de una flotilla de barcos de guerra rusos y chinos por el estrecho de Miyako (cerca de la isla de Okinawa) con rumbo al mar de China Oriental. El despliegue naval de Pekín y Moscú se interpretó como una medida de presión al presidente estadounidense, Joe Biden, que esos días se reunía con sus aliados asiáticos en una cumbre para tratar temas de seguridad.
Este incidente es solo una muestra del papel activo que tiene la Armada japonesa, conocida como Japanese Maritime Self-Defense Force (JMSDF), en la región. Aunque la imagen tópica de este país es que ha abrazado el pacifismo, no hay que perder de vista que el gobierno de Tokio contaba en 2022 con el décimo presupuesto militar del planeta, según datos del SIPRI.
En el caso concreto de su Armada, también estamos ante una de las más importantes del planeta. La JMSDF se encuentra en el top 10 global, ya que, según datos de World Directory of Modern Military Warships, sería la sexta armada mundial. Este organismo evalúa el poderío militar naval de las diversas potencias teniendo en cuenta no solo el número de navíos, sino otros factores como las capacidades tecnológicas de los países para la guerra naval o el entrenamiento de sus tripulaciones.
Según los datos de la edición de 2023 de The Military Balance, la JMSDF cuenta con alrededor de 50 navíos destinados al combate de superficie (38 destructores —incluyendo los cuatro que pueden operar como portaaeronaves—, cuatro cruceros y ocho fragatas) más 22 submarinos activos y cuatro buques con capacidad para realizar operaciones anfibias.
La actual Armada japonesa dispone de 45.300 efectivos, siguiendo con los datos de The Military Balance, sobre el total de 247.150 personas que componen el total de las Fuerzas Armadas bajo mando de Tokio.
Su teórica gran rival, la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (también conocida como PLAN por sus siglas inglesas), cuenta con 92 buques de guerra (sin contar las numerosas embarcaciones tipo patrullera de sus fuerzas de guardacostas). Entre ellos destacan dos grandes portaaviones (que en breve serán tres), siete cruceros, 42 destructores y 41 fragatas. Pekín suma 260.000 efectivos activos en esta creciente fuerza naval.
En total, World Directory of Modern Military Warships sitúa a la PLAN como la segunda fuerza naval más efectiva del planeta, cuatro puestos por encima de la nipona y solo por detrás de la Armada estadounidense.
Pero el equilibrio de fuerzas marítimas no debe quedarse en una cuestión numérica sólo, Alesssio Pantalano, profesor de Guerra y Estrategia en Asia Oriental del King’s College de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF