El presidente Donald Trump habla en la Asamblea de Naciones Unidas, septiembre 2017. Brendan Smialowski/AFP/Getty Images
La amenaza de Donald Trump de reducir sus contribuciones a Naciones Unidas, y en particular a la Autoridad Palestina y la agencia de la ONU para la asistencia y protección de los palestinos, forma parte de la larga tensión entre Estados Unidos, Israel y esta organización. Pero no se trata sólo de una confrontación política sino ideológica y cultural.
En diciembre de 2016 el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió un tuit indicando que Naciones Unidas se ha convertido “en un club para que la gente se reúna, hable y se lo pase bien”, y afirmó que todo cambiaría una vez que llegase a la Casa Blanca.
Trump está cumpliendo, como ocurre con sus promesas más conservadoras. El 25 de diciembre pasado su gobierno anunció que recortaría parte de su contribución a Naciones Unidas como respuesta a las críticas sufridas en el Consejo de Seguridad y la Asamblea por el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
Estados Unidos aporta el 22% del presupuesto anual de la Organización (o sea, alrededor de 1.200 millones de dólares entre 2017 y 2018) y el 28,5% del coste de las 15 operaciones de paz (alrededor de 6.800 millones de dólares...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.