Mariano Aguirre
Mariano Aguirre es analista de cuestiones internacionales. Associate Fellow del programa de seguridad internacional de Chatham House (Londres), coordinador de la Red Latinoamericana de Seguridad Incluyente y Sostenible de la Fundación Friedrich Ebert. Forma parte del consejo asesor del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto y de los patronatos de la Washington Office on Latin America (WOLA) y la Fundación Equitas (Chile). Ha sido asesor senior de construcción de la paz en la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Colombia (2017-2019), director del Norwegian Centre for Conflict Resolution (NOREF) (2009-2016) y director de Paz y Seguridad de FRIDE (2005-2008). Es autor, entre otros libros, de Salto al vacío. Crisis y declive de Estados Unidos, Icaria editorial, Barcelona, 2017. Twitter: @AguirreErnst
Las opiniones en sus artículos son responsabilidad del autor.
- Prevención de conflictos: cómo controlar los demonios de la guerra
- ¿Guerra civil en Estados Unidos?
- Un año de política exterior de Biden: pragmatismo y repliegue
- Las claves del acuerdo de seguridad entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido
- Pragmatismo y limitaciones de la política exterior de Biden
- Haití: mercenarios colombianos y crimen organizado
- Israel-Palestina, en estas condiciones la paz es imposible
- La salida de Estados Unidos y las dinámicas regionales sobre Afganistán
- América Latina y el Caribe en foco | Artículo de Mariano Aguirre
- Más presiones sobre el Acuerdo de Paz en Colombia
- El 23-F y Bagdad en Washington
- ¿Sobrevivirá el multilateralismo?
- El ‘trumpismo’ después de Trump: una ideología práctica para la ultraderecha
- Estados Unidos y América Latina a partir de las elecciones de noviembre
- ¿Y si Trump no acepta el resultado electoral?
- Las paradojas de Estados Unidos
- Ganadores y perdedores tras la crisis sanitaria
- El impacto de la crisis del coronavirus se debe a la desigualdad
- La seguridad europea ante un posible segundo mandato de Trump
- Estados Unidos, Irán y cómo incendiar Oriente Medio
- Afganistán: la guerra, las mentiras y el futuro
- En un mundo policéntrico, Rusia gana posiciones
- El cambio climático: la Casa Blanca contra la ciencia
- De Trump a Vox: la venganza contra el cambio social
- Las controversias sobre las misiones de paz de la ONU
- Afganistán, ¿abandonado por Estados Unidos?
- El muro de Trump y los Demócratas
- Estados Unidos y Arabia Saudí, ¿una alianza en crisis?
- Los derechos humanos frente al nuevo autoritarismo
- Acabar con los acuerdos sobre control de armas nucleares
- Las confusiones de Trump: globalización, derecho internacional y patriotismo
- Efecto dominó: la crisis de Estados Unidos con Turquía
- Corea del Norte, EE UU y las incertidumbres en Asia
- El acuerdo nuclear sobre Irán: ¿qué puede hacer Europa con Trump?
- Los ataques a Siria no afectan a la geopolítica de la guerra
- Depende: racismo en Estados Unidos ¡Actualizado!
- La guerra de Estados Unidos contra la ONU
- Un año de Trump y el declive de Estados Unidos
- Jerusalén y la realidad ‘alternativa’
- Guerras, ‘big data’ y desarrollo
- Trump y la crisis de gobernabilidad
- Trump y la diplomacia militarizada
- La universalización del desarrollo humano
- ¿El orden atlantista bajo asedio?
- Terreno minado: Trump en Oriente Medio
- ¿Será la presidencia de Trump el fin de una era?
- Ascenso de los robots, ¿adiós al trabajo humano?
- Paz y desarrollo: los límites de unos diagnósticos incompletos
- La política exterior de Estados Unidos después de Obama
- Naciones Unidas: ¿imperfecta pero imprescindible?
- ¿Clima de negociaciones sobre Siria?
- Nueva guerra fría, milicias y robotización