Hace unos meses, Synthetron y esglobal organizamos el debate online «¿Libertad amordazada? A debate democracia y libertad de expresión» donde pudimos reflexionar, compartir y aportar ideas en materia de libertad tras los distintos incidentes que se vienen observando en países con sistemas democráticos sólidos.
Aquí, resumimos las claves que surgieron a lo largo del debate en el que discutimos sobre tecnología, censura, redes sociales y qué medidas tomar frente una libertad amordazada.
Algunas de las ideas claves que debatimos fueron temas fundamentales como el peligro que corre la libertad de expresión en muchas partes del mundo, incluyendo España. Pero, ¿qué ha cambiado en nuestra sociedad para que expresar opiniones consideradas, hasta hace no tanto, normales y saludables democráticamente, sean ahora objeto de censura o penalización?
- La forma de comunicarnos y entender los mensajes de los demás.
- Las nuevas tecnologías que exponen a los ciudadanos a reacciones radicales.
- El aumento del autoritarismo y control de la población tanto por los gobiernos como por las empresas.
Por estas razones, la tarea comienza en el ámbito de formación de la condición de ciudadanía, pero también entendiendo la relación entre sociedades y dentro de estas la relación intergeneracional. La educación de la sociedad y los políticos sobre la importancia de la libertad de expresión es fundamental.
Según la votación popular que lanzamos durante el debate, la idea más votada sobre lo que los sistemas democráticos deberían adoptar es tener una actitud tolerante con todas las opiniones que respeten los derechos humanos, y, firme, frente a la propagación del odio, el racismo, el machismo, la homofobia o el totalitarismo.
Además, las empresas tecnológicas tienen el poder de facilitar o no la democratización de opiniones. Estas empresas tienen capacidad, con el uso de logaritmos, de controlar la difusión de los mensajes y en qué momento se reciben. Su intervención es muy alta con la capacidad de bloquear contenidos o cuentas así como el impacto de los algoritmos en los contenidos que vemos. Un ejemplo mencionado durante la jornada fue sobre la decisión de Facebook e Instagram de cancelar la cuenta de Donald Trump y la decisión de este de crear su propia red.
Las redes sociales son también una clave para visibilizar las ideas de personas diversas porque influyen en las opiniones de los demás. La idea más votada del debate fue que estamos, en general, poco capacitados para enfrentarnos al mundo digital. Tratamos los asuntos complejos como simples, nos dejamos llevar por las emociones, no comprendemos que palabras aparentemente sencillas pueden afectar en lo personal...
Y, ¿cómo es el impacto de la 'censura' y la 'autocensura' en un sistema democrático? La censura es un asunto muy delicado ya que puede limitar mucho la libertad de expresión. La autocensura es frecuente en los países democráticos, por ejemplo, los profesionales del periodismo y la comunicación temen represalias de los propietarios de los medios para los que trabajan. Una consecuencia lamentable del sistema capitalista. Por esta razón, no hay medida cuando se ataca a la democracia...una sola persona ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF