He aquí los Estados que con sus luces y sombras lideran la carrera por la salud en el continente africano.
A finales de los 90, la esperanza de vida en África subsahariana apenas alcanzaba los 47 años. Era incluso inferior a la de una década atrás y hasta 15 años menos que la media mundial. En 2016, superaba por fin la barrera de los 60 años, aunque todavía lejos de los 72 de la media global. En ninguna región del mundo la salud era tan precaria, en ninguna ha avanzando tanto. De los 37 países que, según los datos del Banco Mundial, han incrementado su esperanza de vida más de un 10% en ese periodo del nuevo siglo, 30 se encuentran en África subsahariana.
La lucha contra el VIH y la mejora de los sistemas de atención primaria explican estas cifras, pero también las contrarias: la mortalidad infantil sigue siendo casi el doble que la media mundial y cada brote de cólera o malaria se traduce en cientos de muertos. “Es fundamental que los países mejoren su capacidad para responder ante cualquier evento que pueda poner en peligro la salud pública (…) Los gobiernos deben ser más innovadores a la hora de recaudar ingresos y garantizar que todos los ciudades tengan acceso a los servicios esenciales de salud”, subrayaba en un...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.